
El Subsecretario de Defensa de EEUU para el Hemisferio Occidental, Daniel P. Erikson, aseguró este miércoles en la 7ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica de la Universidad Internacional de Florida (FIU) que el presidente estadounidense, Joe Biden, está “muy comprometido” con América Latina, a la que considera una región “democrática, próspera, de clase media y segura”.
“Estados Unidos tiene una ventaja significativa en el hemisferio occidental, en relación con algunos de nuestros otros competidores. Pero tenemos que reconocer que aunque esta ventaja es casi insuperable, requiere una inversión sostenida”, dijo Erikson en relación con la seguridad general de la región.
“En términos de implementación de la estrategia de defensa nacional, hay algunos pasos. Uno es profundizar las asociaciones de defensa y seguridad. Queremos dar prioridad a la capacidad institucional, construyendo el trabajo con los países en la asistencia humanitaria”, agregó el funcionario norteamericano.
“Ahora mismo estamos en un momento particularmente interesante en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Creo que hay muchas tendencias políticas en la región que merecen ser observadas”, indicó Erikson.

Con respecto a la influencia de China en la región, el funcionario dijo que el nivel de cooperación en defensa entre América Latina y el país asiático “es menor, pero existe”. Afirmó que el Departamento de Defensa estudia qué puede hacer Estados Unidos para ser más proactivo en la región, desde el entrenamiento hasta la ciberdefensa.
Sobre la pandemia de COVID-19, Erikson señaló que la ayuda estadounidense a los países latinoamericanos ha sido importante, sobre todo con las vacunas. El material de apoyo (como congeladores para vacunas) también ha sido clave, agregó.
Consultado sobre el papel de las fuerzas armadas y el compromiso de Estados Unidos con los militares, aseguró que “es importante que las democracias de la región se aseguren de que los militares cumplan con sus constituciones y apoyen a los líderes elegidos democráticamente”.
LA conferencia cuenta con la participación de destacados funcionarios políticos, diplomáticos, abogados y periodistas de las Américas, y tendrá un formato híbrido, ya que está la opción de asistir en persona, así como hacerlo de manera virtual. La transmisión virtual tiene interpretación simultánea en español y portugués.

“La Conferencia de Seguridad Hemisférica (HSC) es una conferencia anual en la que convergen expertos del mundo académico, de organizaciones gubernamentales, de organizaciones no gubernamentales y del sector privado para examinar los desafíos de seguridad más apremiantes que enfrenta el hemisferio occidental”, explicó la FIU en su página web.
El HSC está dirigido por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas y el Centro Latinoamericano y del Caribe Kimberly Green, ambos parte de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos Steven J. Green de la Universidad Internacional de Florida. En la edición de este año también contará con el auspicio de Infobae.
Los temas que abordarán los distintos paneles serán: el impacto de la ciberseguridad al hemisferio occidental; el futuro de las fuerzas armadas en Latinoamérica; reexaminando la declaración sobre seguridad en las Américas; desinformación, democracia y el sistema inter-americano; desafíos institucionales a la democracia en las Américas; y examinando la democracia en las Américas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Masacre en Ecuador: al menos 11 muertos y varios heridos en un ataque armado durante una pelea de gallos
Aunque todavía no fueron capturados los agresores, medios locales estiman que son miembros de Los Lobos, una banda criminal que opera en la región

En el aniversario de la brutal represión en Nicaragua, Estados Unidos sancionó a más de 250 funcionarios del régimen sandinista
La dictadura de Daniel Ortega ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos y de llevar adelante un “sistema de represión estrechamente coordinado”

El opositor boliviano Samuel Doria Medina inscribió la alianza Unidad para competir en las elecciones presidenciales de agosto
El empresario confió en que logrará una victoria

El Gobierno chileno respaldó la tesis de que a Pablo Neruda lo mató la dictadura de Pinochet
“Hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver”, aseguró el ministro de Justicia

Un operativo en Ecuador dejó 13 detenidos y evidenció la presencia de bandas criminales
Más de 300 policías y militares allanaron 30 viviendas en uno de los sectores más violentos de la ciudad de Durán. Entre los detenidos figuran personas con antecedentes por asesinato y tráfico de drogas
