EEUU advirtió que el alivio de sanciones a la dictadura de Maduro está sujeto a medidas que lleven a elecciones libres en Venezuela

“Si hay algún tipo de atraso, de retroceso, entonces volveremos a aplicar las sanciones”, aclaró Juan González, Asistente Especial del presidente Joe Biden y Director Principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental

Guardar
Juan Gonzalez, Asistente Especial del
Juan Gonzalez, Asistente Especial del Presidente Biden y Director Principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental

En el marco de la 7ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, que comenzó este martes en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), en la ciudad estadounidense de Miami, Juan Gonzalez, Asistente Especial del presidente Joe Biden y Director Principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, se refirió al alivio de sanciones a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro anunciado por Washington.

Si bien confirmó la medida impulsada por la administración Biden, aclaró que ese alivio de las sanciones está sujeto a “acciones y resultados concretos”.

“En el caso de Venezuela está muy claro. Vamos a aliviar la presión a partir de acciones, resultados ambiciosos y concretos, que lleven a Venezuela a elecciones libres y democráticas, y solamente lo haremos de esa manera”, comentó Gonzalez.

Y agregó: “Si hay algún tipo de atraso, de retroceso, entonces volveremos a aplicar las sanciones”.

Durante el debate que compartió con el moderador del mismo, Brian Fonseca, el asistente presidencial sostuvo que la única forma que tiene Estados Unidos de aliviar la presión sobre las dictaduras, “es a partir de los resultados de las negociaciones”.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno se mantiene “comprometido” en el proceso de negociación entre el chavismo y la oposición venezolana. Por eso, aseguró, “es importante tener un plan diplomático sólido”.

Juan Gonzalez se refirió al
Juan Gonzalez se refirió al alivio de sanciones a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro anunciado por el gobierno de Joe Biden

Consultado sobre las sanciones que se aliviarán, el funcionario norteamericano no dio detalles al respecto, y afirmó que aguardarán un pronunciamiento del régimen y la Plataforma Unitaria.

Al hablar de la política de sanciones de Estados Unidos, Gonzalez recordó que también está incluido Cuba, luego de que la administración Biden anunciara el lunes un alivio sobre algunas restricciones aplicadas en la gestión del ex presidente Donald Trump a las remesas familiares y los viajes a la isla.

Según apuntó, estas medidas buscan brindar “apoyo al pueblo cubano”, sin dejar de presionar a la dictadura de Miguel Díaz-Canel para que asuma la responsabilidad por la violación de derechos humanos y la gran migración.

En el caso de Nicaragua, destacó que el enviado Ricardo Zúñiga está trabajando con distintos actores “para avanzar en un camino para que se den pasos claros hacia la liberación de presos políticos, y que no se utilice la migración como un arma”.

Durante su exposición en la 7ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, Gonzalez indicó que Estados Unidos está redoblando esfuerzos para hacer frente, junto a sus socios del hemisferio, al expansionismo de China y Rusia.

Gonzalez afirmó que EEUU trabaja
Gonzalez afirmó que EEUU trabaja para contener el expansionismo de China y Rusia en el hemisferio occidental (REUTERS)

El asistente advirtió que “las inversiones chinas son una amenaza” a los valores democráticos que busca impulsar Washington en la región, y destacó el accionar de líderes como Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, “que ha buscado alternativas para el financiamiento chino”.

También hizo hincapié en una de las principales preocupaciones del gobierno de Biden por estos días: el gran flujo migratorio. Al respecto, indicó que “los niveles históricos de migración que está experimentando Estados Unidos tiene impacto en la seguridad del país, así como la situación económica que la región sigue experimentando”.

Sobre los efectos de la invasión rusa en la región, en primer lugar aclaró que “cualquier país comprometido con su soberanía”, debería “rechazar la invasión”. Luego, comentó que la guerra en Ucrania “cortó el suministro de alimentos, algo que los gobiernos del hemisferio sentirán”, así como la escasez de fertilizantes, escenario ante el que está trabajando el gobierno de Biden para ayudar a los países del hemisferio.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un teniente coronel vinculado a la justicia militar de Paraguay fue asesinado a tiros en Asunción

La víctima, Guillermo Moral Centurión, había estado a cargo de la cárcel donde actualmente cumple prisión Gianina García Troche, esposa del conocido narcotraficante uruguayo Sebastián Marset

Un teniente coronel vinculado a

Un sospechoso del asesinato de Fernando Villavicencio negó haber sido arrestado tras un operativo del FBI en su residencia en Miami

Xavier Jordán, señalado en Ecuador como presunto autor intelectual y supuesto financista del magnicidio de 2023, aseguró que continúa en libertad luego del allanamiento de su vivienda

Un sospechoso del asesinato de

El movimiento indígena de Ecuador decidió mantener el paro nacional y exigió cambios a Daniel Noboa

Miles de personas se movilizan desde hace una decena de días en varias provincias, con rutas bloqueadas, demandas de justicia por la muerte de un manifestante y reclamos de políticas públicas en salud, educación y derechos colectivos

El movimiento indígena de Ecuador

China y Nicaragua profundizan su alianza: Beijing financiará la construcción de una planta de energía eólica

El régimen de Ortega autorizó el crédito con una empresa estatal china después de que el gigante asiático prestara millones al país centroamericano durante 2024

China y Nicaragua profundizan su

La defensa de Bolsonaro pidió a la Corte Suprema una flexibilización de las medidas cautelares

El exjefe de Estado recibió una sentencia a 27 años de cárcel por su papel en una trama golpista posterior a los comicios de 2022, en los que resultó derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva

La defensa de Bolsonaro pidió
MÁS NOTICIAS