
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo este martes que la última de una serie de masacres en cárceles de Ecuador, ocurrida este lunes, muestra la urgencia de la reforma del sistema de justicia penal y del penitenciario para resolver esta prolongada crisis carcelaria.
Al menos 44 presos fueron asesinados en la prisión de Santo Domingo de los Tsáchilas, con lo que el número de reclusos fallecidos en enfrentamientos entre bandas rivales en poco más de dos años superó los 400.
Si en 2020 fueron 46, la violencia dentro de las cárceles ecuatorianas se desbordó en 2021, cuando se registraron 316 reos perecidos en distintas matanzas, y este 2022 va rumbo a repetir una cifra similar al acumular de momento 64 muertes.
Bachelet indicó que se presume que el Estado es responsable por estas muertes, que deben ser investigadas de forma transparente.

“Debo enfatizar que la responsabilidad del Estado en la seguridad de todas las personas que están bajo su custodia crea una presunción de responsabilidad estatal por estas muertes”, sostuvo mediante un comunicado leído por su portavoz en una rueda de prensa en Ginebra.
El Gobierno ecuatoriano lanzó el pasado febrero una política pública para la rehabilitación social de prisioneros, desarrollada con apoyo técnico de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, el organismo que dirige Bachelet.
En ella hubo una considerable participación de la sociedad civil, de familiares de presos y de ellos mismos, y ahora la Alta Comisionada pidió a las autoridades que entreguen los recursos necesarios para implementar esa política y que se considere reducir “el excesivo uso del encarcelamiento”.
“El Gobierno también debe considerar una hoja de ruta que propusimos para garantizar la seguridad en las prisiones, mejorar las condiciones de los reclusos y garantizar una mejor gestión carcelaria, lo que incluye combatir la corrupción”, precisó.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Avanza en el Congreso de Brasil un gran proyecto de exención fiscal
La iniciativa espera ahora el tratamiento en el Senado y su eventual promulgación para su entrada en vigor en 2026

Paro Nacional en Ecuador: manifestantes liberaron a 17 soldados en pésimas condiciones
Tras tres días de cautiverio durante el paro de la Conaie, los militares fueron entregados con fracturas faciales, golpes en la cabeza y lesiones en los ojos

Cuba tiene casi la mitad de sus centrales eléctricas fuera de servicio y el 52% de su territorio sufrirá cortes este jueves
Los cortes de electricidad llegan a durar más de 20 horas diarias en diferentes zonas

La ONU cifró en 16.000 los muertos por la violencia de las bandas en Haití desde 2022
El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió que este año ha habido un preocupante aumento de víctimas por el uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad

Estados Unidos quiere un “rápido despliegue” de la misión en Haití y pide más apoyo internacional
Lo afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo
