Sigue en descenso el apoyo a la Convención Constitucional en Chile

Diversos sondeos en Chile han revelado que las bajas expectativas al organismo encargado de redactar la nueva Carta Magna alcanzan un 64%

Guardar
Altos índices de incertidumbre y
Altos índices de incertidumbre y desconfianza generan preocupación en miembros de la Convención Constitucional de Chile.

Según la encuestadora Cadem, un 64% de los consultados ha manifestado abiertamente desconfianza, temor o incertidumbre sobre el trabajo en la Convención, el punto más bajo desde que comenzó el proceso constituyente en Chile el año pasado.

Así, lo que impera es un alto pesimismo hacia la Convención Constitucional de Chile que ha despertado las alarmas en los convencionales, quienes el 4 de julio del año pasado asumieron la labor de ser los encargados de redactar la nueva Constitución para Chile, luego de que la opción del ‘’apruebo’' se impusiera por sobre la del ‘’rechazo’' en el Plebiscito de 2020.

Según Cadem, un 46% de las personas sometidas a la encuesta afirmó que votará “rechazo” en el Plebiscito de salida, a realizarse el próximo 4 de septiembre, opción que por cuarta semana consecutiva se ha alzado como la preferencia de gran parte de la población chilena. Siguiendo esa misma línea, los datos referentes a la Convención Constitucional se completan con un 28% que genera esperanza, un 3% de felicidad y un 4% de indiferencia.

Sin embargo, y pese a todos los indicios de desaprobación e incertidumbre registrados en dichas encuestas, el borrador de la Convención Constitucional de Chile ya incluye casi 300 artículos aprobados, cuyas claves de su discusión, y posterior aprobación, se basan en un Estado Regional, el derecho a la vivienda, pluralismo jurídico, derechos medioambientales y derechos de los animales, entre lo más destacado.

Por otro lado, por segunda semana consecutiva, se ha reflejado una sostenida baja en los niveles de aceptación del presidente Gabriel Boric. De acuerdo con Cadem, el 53% de los encuestados desaprueba la gestión del mandatario más joven de la historia de Chile a casi dos meses de que se produjera su llegada al Palacio de La Moneda tras imponerse al candidato conservador, y representante del Partido Republicano chileno, José Antonio Kast, en noviembre del año pasado.

Gabriel Boric puntúa altos indices
Gabriel Boric puntúa altos indices de desaprobación en su gobernanza: 53% desconfía de su gestión.

Cabe mencionar que, al inicio de su período como Presidente, hace seis semanas, la desaprobación hacia Gabriel Boric era del 20%, lo que evidencia un considerable aumento de 33 puntos porcentuales en poco más de un mes. Asimismo, el sondeo reveló también que un 36% sigue estando a favor de la gestión del Ejecutivo, mientras que un 11% no supo que responder.

Entre los factores que justifican el derrumbe de la imagen positiva que tenía Gabriel Boric al momento de ganar las elecciones presidenciales se cuentan una serie de errores comunicacionales entre los miembros del gabinete ministerial, el polémico viaje de Izkia Siches, Ministra del Interior de Chile, hacia la conflictiva región de la Araucanía, la crisis migratoria en el norte del país y los controvertidos proyectos de los retiros de los fondos de pensiones.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La OEA desplegó su misión de observación para la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas el 19 de octubre en unos comicios “sin precedentes” en el país andino

La OEA desplegó su misión

El gobierno de Ecuador despliega a las Fuerzas Armadas en Quito tras protestas por el alza del diesel

La estrategia de seguridad contempla el despliegue de vehículos tácticos y personal especializado para proteger instalaciones públicas y privadas, mientras continúan los bloqueos viales y las demandas sociales en distintas provincias al comenzar el feriado nacional

El gobierno de Ecuador despliega

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide

Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

La ONG Observatorio Venezolano de

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump

El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense

Lula da Silva confirmó acercamientos

Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas negociaciones si falla la ratificación

La futura integración comercial entre Europa y Sudamérica, que impactaría a 780 millones de personas, sigue en suspenso, mientras distintas autoridades y representantes empresariales insisten en la necesidad de consensos

Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas
MÁS NOTICIAS