
La madrugada de este miércoles se registraron diversos ataques incendiarios en varios puntos de la denominada macrozona sur, ubicada en la región de La Araucanía pero que también ocupa una importante parte en la región del Biobío, al sur de Chile. Los hechos violentos dan cuenta de la quema de camiones, camionetas, maquinaria forestal, disparos a funcionarios de Carabineros y la destrucción total de un complejo turístico.
Los ataques tuvieron lugar en, al menos, dos puntos de la provincia de Arauco, concretamente en la localidad de Curanilahue, ubicada a cerca de 600 kilométros de la capital Santiago. En tanto, de forma paralela, se está investigando la quema de una grúa en el predio Tacna, cercano al mencionado lugar y a la central La Colcha, base de la empresa forestal Arauco.
En Tirúa, también ubicada en la provincia de Arauco, un grupo de desconocidos, quienes se movilizaban en dos vehículos, abrió fuego contra funcionarios de Carabineros, los que tuvieron que repeler el ataque desde su unidad de trabajo. No se registraron heridos.
Por otro lado, el complejo turístico ‘’Marie Groslaine’', ubicado en las cercanías de Victoria, en la parte de norte de La Aracaunía, fue atacado por otro grupo de encapuchados, incendiando cinco cabañas y un camión. El incendio, finalmente, pudo ser controlado por los Bomberos de Victoria, mientras que el personal de Carabineros acudió al recinto para iniciar las investigaciones correspondientes. En en lugar de los hechos, no se reportan víctimas fatales. Cabe destacar que en aquel sitio se encontró un lienzo, adjudicado por el grupo Resistencia Mapuche Malleco, que aludía a la liberación de presos políticos mapuches.

En las jornadas previas a los ataques de esta madrugada se registraron una serie de eventos de violencia que, según las autoridades de la zona, estarían relacionados con lo que se detalló anteriormente. El día martes, en Arauco, dos individuos fueron detenidos en la ruta-160 por delito de robo de madera, lo que provocó, más tarde, que otras personas detuvieran el tránsito y se tomaran dicha ruta en apoyo a los detenidos.
En Contulmo, pueblo ubicado en la misma provincia, en lo que es un hecho similar, la Policía de Investigaciones de Chile detuvo a un hombre identificado como Esteban Carrera Zúñiga, responsable del homicidio de Eleodoro Raimán en diciembre de 2019.
Sumado a todo esto, el Tribunal de Garantía de Traiguén, condenó a Emilio Berkhoff por su grado de participación en otro ataque incendiario, por involucrarse en el tráfico de casi una tonelada de drogas y por un violento robo en la comuna de Lumaco, en la propia Araucanía. Berkhoff, al reconocer su implicancia en aquellos delitos, arriesga siete años de cárcel efectiva. La lectura de sentencia se conocerá este próximo 25 de abril.
En tanto, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), acusó al Gobierno de Chile de abandonar a los trabajadores forestales, así como a toda la comunidad de la povincia de Arauco. ‘’Nos preguntamos qué está esperando el Gobierno para tomar medidas al respecto de esta violencia desatada que hay en este lugar’', sostuvo el contratista, quien asegura que las autoridades administravias, lideradas por Gabriel Boric, no están en sintonía con los habitantes de Arauco.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cómo opera el Cártel de los Soles, la organización narcocriminal vinculada al chavismo y designada como grupo terrorista por EEUU
Según las investigaciones, su estructura se apoya en el aparato militar, la participación de redes civiles y el respaldo institucional del régimen, lo que le permite controlar rutas internacionales de drogas, ejecutar operaciones de lavado de dinero y mantener alianzas con otras organizaciones criminales en América Latina

La Unión Europea desplegó a 39 observadores electorales en las nueve regiones de Bolivia de cara a las elecciones del 17 de agosto
El jefe adjunto de la misión de observación de la UE, Alexander Ian Gray, informó que los veedores comenzaron a desplazarse para establecer contacto con autoridades electorales regionales, candidatos, observadores nacionales y representantes de la sociedad civil

Los aranceles de Estados Unidos amenazan al café latinoamericano: los exportadores buscan nuevos mercados
La política comercial de la administración Trump reconfigura la industria cafetera latinoamericana, con exportadores negociando a contrarreloj para diversificar destinos fuera de Estados Unidos antes de agosto

Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño
