Uruguay: un ex candidato a intendente fue condenado 9 meses de prisión por violencia doméstica

Mario Bandera es dirigente del Partido Nacional y había postulado para la jefatura comunal de Paysandú

Guardar
El excandidato para la Intendencia
El excandidato para la Intendencia de Paysandú, Mario Bandera, fue detenido por violencia doméstica y tenencia de armas ilegales

Un excandidato a intendente del departamento de Paysandú, al oeste de Uruguay, fue condenado por los delitos de violencia doméstica contra su esposa y su hijo, y la tenencia ilegal de armas de fuego. El hombre en cuestión es miembro del Partido Nacional (partido al que pertenece el presidente Lacalle Pou) y exalcalde de la ciudad de Quebracho, Mario Bandera.

Tras un acuerdo entre su defensa y la Fiscalía, Bandera deberá cumplir nueve meses de prisión con libertad a prueba y tres meses de trabajo comunitario, informó el fiscal del caso, Carlos Motta, al diario El País.

También tendrá que realizar un tratamiento psicológico y se le colocará una tobillera electrónica. De no haber aparatos disponibles en el departamento, a Bandera se lo tendrá con custodia policial, como dicta el protocolo.

Sin embargo, es poco probable que la medida de custodia suceda debido a la ampliación del presupuesto para las tobilleras electrónicas en 4 millones de dólares, para comprar un 50 % más de tobilleras en 2020, agregando 1.500 dispositivos para todo el país al finalizar ese año.

Según el fiscal, durante la audiencia el nacionalista “reconoció los hechos, que tuvo un arrebato, que se excedió en las expresiones verbales que dijo, y que eso afectó a la víctima”. Motta aseguró, además, que el excandidato y exalcalde se irá a vivir a una chacra que es de su propiedad fuera de la ciudad de Paysandú, capital del departamento. Eso implica que se encuentre a unos 70 kilómetros de su esposa y de su hijo.

Por su parte, el Jefe de Policía de Paysandú, Eduar Alvez, declaró que Bandera fue detenido en la noche del miércoles y que la denuncia fue hecha por su esposa que es la directora de Hacienda de la Intendencia de Paysandú, Andrea Bottesch. El policía confirmó que en la casa de Bandera se encontraran armas de fuego y armas blancas que no estaban declaradas y ni formalizadas.

La denuncia fue hecha después de un “arrebato” del excandidato donde ejerció violencia verbal y psicológica hacia su pareja, comentó Motta. Según los relatos oficiales, Bandera cortó con un cuchillo una planta, la moquete de la escalera y las cortinas de una habitación de su casa como forma de amenaza. En ese momento, su esposa decidió hacer un bolso e irse con su hijo. Le pidió a una amiga que la pasara a buscar y allí fue cuando radicó la denuncia en la Jefatura de Paysandú.

En un arrebato, Mario Bandera
En un arrebato, Mario Bandera cortó con un cuchillo una planta, la moquette de la escalera y las cortinas de una habitación de su casa como forma de amenaza

Por otra parte, el abogado defensor de Bandera, negó durante la audiencia que hubieran episodios de violencia física entre la pareja.

Mario Bandera tiene una trayectoria larga dentro del Partido Nacional en Uruguay. Durante las elecciones municipales fue elegido alcalde de la ciudad de Quebracho, en 2010. En febrero de 2015, renunció a ese cargo para presentarse a la reelección y, ese mismo día, asumió como Intendente de Paysandú, supliendo a Bertil Bentos, quien renunciaba para postularse él mismo.

En las elecciones de mayo de 2015, fue reelecto alcalde del Municipio de Quebracho, asumiendo el 10 de julio de 2015. Fue durante los meses de mayo a setiembre de 2020 cuando compitió como candidato a la Intendencia de Paysandú y salió el segundo candidato blanco (como se le dice a los miembros del Partido Nacional) más votado, detrás del actual intendente, Nicolás Olivera.

Previo a la denuncia, estaba contratado como asesor de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico

Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”

La Justicia de Costa Rica

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

El Gobierno alertó sobre tasas

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil

Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico

La Fiscalía General de Ecuador
MÁS NOTICIAS