
Los bloqueos de importantes vías continúan este miércoles en Paraguay, que vive el tercer día consecutivo de protestas por los precios de los combustibles.
Largas filas de vehículos se observaban en algunos tramos de las carreteras que conectan a Asunción con el resto del país y su Área Metropolitana, donde manifestantes obstaculizan periódicamente el paso.
Conductores de camiones, de taxis, de transportes privados y distribuidores en moto se sumaron desde el lunes a las manifestaciones para exigir una baja en el precio de los carburantes, que ha sido reajustado en seis ocasiones en un año.
La Policía Caminera informó que se registran bloqueos intermitentes en distintos puntos de las rutas PY02 y PY03, que van desde la capital paraguaya hasta las localidades de Ciudad del Este y Salto del Guairá, en la frontera con Brasil.

Así como en la vía PY01, que de Asunción conduce a Encarnación (sur), en el linde con Argentina.
Otras manifestaciones afectan el tránsito en ciertos puntos de varias carreteras departamentales y en rutas nacionales.
“Queremos una respuesta favorable del Gobierno”, reclamó uno de los manifestantes en declaraciones televisoras locales. En ese contexto, defendió las movilizaciones, al argumentar que “si el combustible sube, sube la canasta familiar”.

Los manifestantes piden una reducción en el precio por litro de los combustibles para toda la ciudadanía.
Sin embargo, Petróleos Paraguayos (Petropar) ha ofrecido un descuento de 400 guaraníes (unos 0,057 centavos de dólar) en el valor del litro que los sectores en protesta adquieran a la estatal.
Además, como una solución inmediata, Petropar anunció que mantendrán sus precios en lo que resta de marzo y abril próximo.
La medida no abarca los combustibles comercializados por empresas privadas que pueden fijar libremente el precio.
El Gobierno, que mantiene reuniones con distintos sectores en busca de desactivar las protestas, ha propuesto un proyecto de ley para crear un fondo de estabilización del precio de los combustibles dotado con 100 millones de dólares.
Ese mecanismo financiaría un subsidio que se aplicaría a la importación.
El Ejecutivo planteó dirigir inicialmente el subsidio al diésel tipo III, que representa un 55 % del consumo nacional, pero senadores han propuesto ampliar el beneficio a las gasolinas.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento

La Armada de Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por el régimen chino en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos

Quiénes son los nominados a embajadores de EEUU en Uruguay, Argentina, Chile, República Dominicana, Panamá y México
El Departamento de Estado norteamericano envió al Senado los certificados de competencia de los aspirantes

El ex presidente brasileño Collor de Mello fue recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió
Fue detenido en la madrugada de este viernes en Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia

La salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro es estable, aseguraron los médicos
Sigue en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía intestinal hace casi dos semanas
