
A sus 36 años, Gabriel Boric asumió como el nuevo Presidente de Chile queriendo demostrar un cambio desde los símbolos iniciales. Y es que eligió la palabra “prometo” en vez de “juro”, algo que puede parecer pequeño pero tiene un mensaje detrás.
“Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí, prometo”, dijo en la ceremonia de Cambio de Mando en el Congreso de Valparaíso. Así, el mandatario aceptó el cargo que obtuvo por votación popular en uno de los procesos democráticos con mayor cantidad de votos en el último tiempo.
En general, al usar el término “jurar” es para poner lo dicho frente a un testigo, por lo general de un poder divino. Así, se suele decir que se jura por Dios o ante la Biblia, en las ceremonias más tradicionales y para los creyentes. Sin embargo, el prometer implica un compromiso personal sin poner como testigo un poder divino u otro tipo de creencia. Cabe recordar que Gabriel Boric es agnóstico, es decir, no niega ni confirma la existencia de un Dios o un poder divino.
Al término y a la salida del Congreso, se dirigió al lugar donde estaban los periodistas y dijo unas palabras: “Sepan, que vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos como país. Es difícil encontrar las palabras, voy a dirigirme a nuestro país en la Plaza de la Constitución y ahí podré desarrollar más. Y muchas gracias también a la prensa, que cumple una esencial labor de siempre cuestionar al poder”.
Actividades previas

A primera hora de la mañana de este viernes, a las 8.30, debiese haber empezado el desayuno, pero la primera actividad de Gabriel Boric en el día del cambio de mando, comenzó con retraso, cerca de las 9, cuando se reunió con dirigentes y dirigentas de la Quinta Región para tomar un desayuno. En la instancia también estuvo presidente la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, participó del desayuno de Gabriel Boric junto a dirigentas y dirigentes sociales de la Quinta Región. “Es una actividad inédita que supone un nuevo cambio de estilo en la gobernanza para la comunidad”, afirmó la jefa comunal. Asimismo, añadió que “es importante que las instituciones, como gobiernos regionales y municipios, estemos vinculadas con las comunidades para hacer llegar al presidente una forma de gobernanza ordenada para hacer llegar las necesidades de las personas”.
Paralelo a la actividad de Boric, en el Senado, Fabiola Campillai Rojas, símbolo de las violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado, juró como senadora de la República, en la antesala del cambio de mando. En noviembre de 2019, la entonces candidata -que quedó ciega tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena disparada por Carabineros en el rostro- se convirtió en la senadora electa más votada del país.
Campillai caminó sola, apoyada en un bastón, hacia la testera de la Cámara Alta, donde la presidenta saliente, Ximena Rincón (DC), le tomó juramento, siendo aplaudida posteriormente.
Durante la jornada, Campillai calificó el día como “uno histórico”. “El pueblo entra al Senado a través de una mujer que fue víctima de la represión del Estado y este Gobierno”, dijo.
Horas antes de la ceremonia del juramento e instalación de un nuevo período parlamentario, las bancadas de partidos, desde la derecha hasta la izquierda, acordaron elegir al senador y actual timonel del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, como nuevo presidente de la Cámara Alta.
En tanto los diputados del próximo periodo legislativo (2022-2026) lograron un acuerdo la noche de este jueves, y definieron que Raúl Soto (Partido por la Democracia (PPD)) asumirá la Presidencia de la Cámara este viernes, tras semanas de duras negociaciones.
El acuerdo alcanzado por la izquierda y la centro izquierda, definió que serán 6 los presidentes de la Cámara de Diputados entre 2022-2026, siendo los elegidos Raúl Soto (PPD), Karol Cariola (Partido Comunista), Miguel Ángel Calisto (Democracia Cristiana), Yovana Ahumada (Partido de la Gente), alguien del Frente Amplio y Vlado Mirosevic (Partido Liberal).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”
La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política

Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre
En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia
“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano
Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño
Eduardo, Flávio y Carlos apuntaron contra el magistrado tras de la Corte Suprema tras la detención preventiva de su padre por riesgo de fuga

Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario
El ex presidente de Brasil reconoció que usó un soldador para dañar el dispositivo de monitoreo, lo que llevó a su detención preventiva bajo sospecha de planear una fuga




