El general que contradijo a Sebastián Piñera asumió como nuevo comandante en jefe del Ejército de Chile

Javier Iturriaga se hizo conocido en 2019 cuando se desempeñaba como jefe de Defensa Nacional en la Región Metropolitana y en el marco del estallido social dijo que él “no estaba en guerra con nadie”

Guardar
El general Javier Iturriaga del
El general Javier Iturriaga del Campo, quien fuera jefe de la Defensa Nacional para la Región Metropolitana tras el estallido social y que contradijo a Piñera, asumió durante la tarde de este miércoles como nuevo comandante en jefe del Ejército

El general Javier Iturriaga del Campo, quien fuera jefe de la Defensa Nacional para la Región Metropolitana tras el estallido social, asumió durante la tarde de este miércoles como nuevo comandante en jefe del Ejército. Su llegada se da tras la renuncia del general Ricardo Martínez Menanteau, que fue citado a declarar como inculpado por la ministra en visita Romy Rutherford en la investigación por un fraude al interior de esta rama de las Fuerzas Armadas, conocida como “milicogate”.

El general Javier Iturriaga protagonizó una comentada y polémica intervención pública en octubre de 2019 cuando apareció tomando distancia de unos dichos del Presidente Piñera. “Mire, yo soy un hombre feliz y la verdad es que no estoy en guerra con nadie”, fueron las palabras de Iturriaga el 21 de octubre de dicho año. Esto, luego de que fuera consultado por dichos pronunciados por el mandatario respecto a los hechos de violencia en el estallido social, quien había señalado que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, que está dispuesto a quemar nuestros hospitales, el metro, los supermercados, con el único propósito de producir el mayor daño posible”.

La ceremonia tuvo lugar en la Escuela Militar e Iturriaga emitió un discurso en el que habló de cuatro pilares que tendrá su comandancia al frente del ejército, y no se refirió a las investigaciones contra militares por la utilización de gastos reservados para fines personales. En el lugar también estuvieron presentes los actuales ministros de gobierno y algunas futuras autoridades, como la ministra de Defensa del próximo Gobierno de Gabriel Boric, Maya Fernández.

El nuevo comandante en Jefe del Ejército también destacó sus 42 años de experiencia en la institución y resaltó la labor que han tenido las Fuerzas Armadas durante la pandemia y en los últimos estados de excepción decretados por el actual Gobierno de Piñera.

“Quiero señalar que me comprometo a poner todas mis capacidades, profesionalismo, sacrificio y patriotismo en el ejercicio de este cargo, el que exige un desempeño acorde a los principios y valores que sustentan nuestra profesión militar, el histórico prestigio de nuestro Ejército y la estricta observancia de la normativa constitucional y legal vigente”, indicó la nueva máxima autoridad castrense.

Iturriaga afirmó, además, que durante su gestión de mando buscará enfocarse en en cuatro ejes: “El primero de ellos estará enfocado en nuestro mayor y mejor capital, las personas, y buscará generar las mejores condiciones para que los hombres y mujeres del Ejército puedan desarrollarse profesional y personalmente, de modo que en el marco de nuestras necesidades puedan vivir su vocación de servicio a Chile”.

Al asumir, en su discurso
Al asumir, en su discurso habló de cuatro pilares que tendrá su comandancia al frente del ejército, y no se refirió a las investigaciones contra militares por la utilización de gastos reservados para fines personales

“El segundo eje estará centrado en el ejercicio del mando, un mando con sentido humano en cada uno de los niveles, el que deberá estar inspirado en el respeto, la confianza y en el ejemplo personal de cada uno de los comandantes”, agregó.

“Un tercer eje será mantener y acrecentar el alistamiento operacional. Condición necesaria para que podamos cumplir nuestras tareas”, continuó Iturriaga.

Y aseguró que “el cuarto eje será la planificación estratégica. En ese sentido, el proceso de modernización que está llevando a cabo el Ejército considera un desarrollo equilibrado y armónico en las diferentes áreas”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, indicó que “tengo la plena convicción de que el general Iturriaga es la persona indicada para conducir el Ejército en este histórico momento que atraviesa la institución. Y tengo la convicción, también, de que siempre pondrá a Chile primero”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones en Chile: Evelyn Matthei se volvió a presentar como la candidata de la unidad y evitó definir un apoyo a otro aspirante en el balotaje

“Tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que no esté tan politizado, sino que pueda sacar adelante nuestro país”, afirmó la candidata por la Unión Demócrata Independiente tras emitir su voto en Santiago

Elecciones en Chile: Evelyn Matthei

Daniel Noboa votó en el referéndum en Ecuador: “No hay nada más democrático que preguntarle al pueblo sobre los criminales”

El presiente estableció un vínculo directo entre la votación y su estrategia de mano dura contra el narcotráfico que ha caracterizado su administración desde que asumió el poder en 2023

Daniel Noboa votó en el

Elecciones en Chile: José Antonio Kast dijo que si no accede al balotaje apoyará “a cualquier lista” que se oponga al Gobierno

El candidato por el Partido Republicano se mostró confiado en llegar a la segunda vuelta, pero aclaró que, independientemente del resultado, la ciudadanía espera la “unidad” de la oposición para hacer frente a los principales problemas del país

Elecciones en Chile: José Antonio

Elecciones en Chile: Johannes Kaiser aseguró que su respaldo al candidato que compita contra Jara en el balotaje “será irrestricto”

Tras emitir su voto en Providencia, el candidato libertario adelantó que, si no accede a la segunda vuelta, apoyará a “cualquier” aspirante que se enfrente a la representante del Partido Comunista

Elecciones en Chile: Johannes Kaiser

En medio de la jornada electoral por el referéndum, Daniel Noboa anunció la detención del principal jefe narco de Ecuador

La captura del líder de Los Lobos, Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, llega cuando el mandatario busca el aval de la ciudadanía para endurecer leyes antidrogas y permitir el regreso de bases militares extranjeras al país andino

En medio de la jornada
MÁS NOTICIAS