
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en la madrugada de este jueves un polémico proyecto de ley que legaliza los juegos de azar en el país, como los bingos y los casinos, y que es rechazado por el presidente Jair Bolsonaro.
Por 246 votos a favor y 202 en contra, el pleno de la Cámara Baja respaldó el denominado “texto base” que define las líneas maestras del proyecto, el cual aún debe ser analizado por el Senado.
Antes de que se remita a la Cámara Alta, los diputados tienen pendiente analizar una decena de sugerencias con posibles alteraciones a la propuesta original.
Los juegos de azar están prohibidos en Brasil desde 1946, a partir de un decreto del entonces presidente Eurico Gaspar Dutra, que los consideró una práctica contraria a la “tradición moral, jurídica y religiosa del pueblo brasileño”.
El Parlamento discute desde hace años el asunto, que este miércoles fue objeto de un intenso debate entre los diputados.
Aquellos que se muestran favorables defienden que los juegos de azar ya se dan en la esfera ilegal y que su regularización supondría un incremento del turismo, el empleo y la recaudación de impuestos.

Por el contrario, los legisladores detractores, sobre todo aquellos vinculados a bancadas religiosas, los consideran una fuente de “vicios” y de “blanqueo de capitales”.
Bolsonaro ya manifestó su rechazo al proyecto de ley y recordó que, si supera todos los trámites, debe vetarlo, aunque en ese extremo el Congreso puede llegar a derribar su veto, según remarcó en una entrevista a una radio local el mes pasado.
“Los juegos de azar no son bienvenidos en Brasil”, sentenció entonces el líder ultraderechista.
Según el texto aprobado, los casinos sólo podrán ser construidos dentro de complejos turísticos, que tendrán que tener, como mínimo 100 cuartos de hotel, salas de reuniones y eventos, restaurantes, bares y centros de compras.
También habrá un número limitado en función de la población de cada estado brasileño.
En este sentido, podrán instalarse un máximo de tres casinos cuando se superen los 25 millones de habitantes en un estado, escenario en el que apenas se encuentra San Pablo, el motor económico del país.
En los estados con entre 15 y 25 millones de habitantes, caso de Minas Gerais y Río de Janeiro, podrá haber dos; y por debajo de 15, sólo podrá montarse uno.
No obstante, en ciudades consideradas como polos turísticos, se permitirá la instalación de un casino, independientemente de la densidad poblacional.
Los bingos también se liberan, pero con una serie de condiciones, entre ellas que sólo se permitirá el registro de una casa de bingo por cada 150.000 habitantes, de acuerdo con el texto.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El MAS oficializó a Luis Arce como candidato presidencial tras la ruptura con Evo Morales
El ahora candidato a la reelección acusó a sectores de la “derecha” boliviana de intentar “matar” al partido oficialista mediante procesos de “desestabilización”, bloqueos de caminos y manifestaciones

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos
Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba
El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”
