
El vice primer ministro ruso, Yuri Borísov, visitará este sábado La Habana para “examinar la marcha de la colaboración bilateral”, informó este jueves el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.
El funcionario ruso “sostendrá encuentros con diferentes autoridades cubanas”, comunicó la Cancillería cubana sin ofrecer más detalles.
La agencia oficial cubana Prensa Latina indicó, por su parte, que la delegación rusa incluye a representantes de ministerios y departamentos a cargo de diversas áreas de cooperación comercial, económica, científica y técnica.
El vice primer ministro ruso comenzó su gira latinoamericana en Caracas este miércoles, viajó después a Managua y cierra su gira en La Habana, según la agencia rusa de noticias TASS.
Tras reunirse con Borísov, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que su país se encuentra en “el camino de una poderosa cooperación militar” con Rusia.
Borísov, por su parte, abogó en Caracas por que ambos países eleven “a un nuevo nivel” su “cooperación técnico-militar” y “científico-militar”.
Estas declaraciones, sin más detalles, tuvieron lugar un mes después de que el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, no descartara en una entrevista al canal de televisión ruso RTVI el interés de Moscú por desplegar infraestructura militar en Cuba y Venezuela.
Borísov, quien copreside la comisión intergubernamental ruso-cubana para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, se reunió ya el año pasado con el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, y otras autoridades.
Tras la visita de Borísov, según medios rusos, está previsto que visite también Cuba el presidente de la Duma rusa (Cámara Baja), Viacheslav Volodin.
Volodin viajará a Cuba el día 23 y a Nicaragua al día siguiente, según un comunicado de la Cámara Baja rusa.

En enero, Díaz-Canel y su homólogo ruso, Vladimir Putin, conversaron por teléfono en medio del aumento de las tensiones con EEUU por la crisis de Ucrania y tras las controvertidas declaraciones de Riabkov.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó en esa ocasión que los mandatarios hablaran del aumento de la cooperación técnico-militar y el establecimiento de bases rusas en la isla.
Cuba y Rusia han impulsado en los últimos años su relación bilateral para restablecer la estrecha cooperación que mantenían antes de la desaparición de la Unión Soviética en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica.
En 2014, Moscú condonó el 90% de la deuda contraída por la isla y valorada en 35.300 millones de dólares.
Rusia es uno de los diez primeros socios comerciales de Cuba, y ambos definen su asociación como “estratégica”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo
