
El crudo de Ecuador podría llegar a USD 90. En este momento los precios se fijan en un nivel de USD 80,95 por barril a partir del 31 de enero de 2022. Esto, en medio del aumento de los precios internacionales del petróleo impulsado por las tensiones geopolíticas, el cambio climático y el impacto del coronavirus. Se espera que el precio del crudo ecuatoriano, en comparación con el último precio mencionado, aumente aún más.
El Precio Intermedio del Petróleo de Texas (WTI), que es el precio objetivo para Ecuador, abrió este lunes con un descenso de 0,56% y se ubicó en USD 91,79. Se mantiene en su precio más alto en siete años después de siete semanas de crecimiento, bajo la presión de la creciente demanda de la cadena de suministro y recuperación. El mercado optó por ser cauteloso después de que se levantaran algunas de las sanciones de Washington a Irán y se reanudaran las conversaciones nucleares. Pero también hay indicios de que los precios globales podrían llegar a USD 100.
El aumento en el precio de Ecuador también es una buena noticia, ya que sus excedentes deben entrar en el presupuesto del Estado, así como en la industria petrolera para su inversión. Sin embargo, aunque los precios del petróleo y del gas se hayan disparado, mayores son también los subsidios que paga el Estado, sobre todo luego que se decidieran congelar los precios frente a presiones sociales, impulsadas principalmente por sectores como el indígena, liderado por Leonidas Iza.

Mientras tanto las importaciones de combustible del sector privado han ido en constante aumento. Un paso favorable es reducir la tasa del impuesto en un 4,5 % del impuesto a la salida de divisas (ISD). La segunda parte del costo es la firma de un convenio entre Petroecuador y una empresa que busca importar bienes de los cuales representa el 37% del mercado de combustibles. Resulta que la importación podría ser en gasolina super, como se llama al combustible de mayor octanaje en Ecuador, que es la única cuyo precio la determinan los mercados mundiales. Los precios de este combustible seguirán aumentando en los próximos meses, debido a las fluctuaciones de los precios a nivel mundial.
Ecuador, que obtiene una de sus principales fuentes de ingresos de las ventas de petróleo, espera un aumento de los precios del barril WTI por encima de los USD 90 al año, por primera vez desde 2014.
El viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, en declaraciones a EFE aseguró que la situación actual debe abordarse “con pinzas” porque, si el incremento del precio del barril es una buena noticia, los incrementos no son un motivo para “fiarse”. Recordó que en los últimos años los presupuestos han aumentado cuando ha subido el precio del petróleo, y “lo que siempre pasa” es que después de las bonanzas petroleras sobreviene una crisis de deuda.

Por eso, ahora “hay que ser muy responsables con lo que está pasando con el petróleo”, aseguró el funcionario. El aumento en el precio evidentemente favorece al Ecuador que estableció en su presupuesto estatal para 2022 un promedio de USD 59.2 por barril de crudo.
Si bien no se sabe por cuánto tiempo seguirá subiendo el precio de un petrolero, para el economista Alberto Acosta Burneo, la situación actual es una “buena noticia” para el país, dado que el precio alto, superior al presupuesto, “dará un respiro adicional a las finanzas públicas”. Para el analista, durante este año, si el precio es estable, eventualmente resultará en déficit también más rápido de lo que esperaba el gobierno.
El gobierno ecuatoriano estima que el déficit presupuestario de este año podría ser de USD 2.300 millones (más del 2% del PIB), cifra inferior a la de 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales
El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil
Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados
Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales

Luis Arce cuestiona la eficiencia de la ONU y planteó seis acciones para superar la desigualdad global
El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”
La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua
Lo manifestó Andrés Sánchez Thorin, representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado, tras la presentación de un informe en Ginebra
