Ascendió a 27 la cifra de fallecidos por el aluvión que el lunes arrasó barrios del centro oeste de la capital ecuatoriana, tras un fuerte aguacero que descargó un volumen récord de lluvias, según informó este viernes el Gobierno local.
Asimismo, señaló que 41 heridos han sido ya dados de alta de casas de salud, en tanto que 14 permanecen hospitalizados, uno de ellos en estado crítico.

Hay dos personas reportadas como desaparecidas, según el informe de la Alcaldía. Rescatistas mantienen las labores de búsqueda de víctimas en el área de la descampada cancha de barrio en la que se disputaba un campeonato de vóley ante público, que fue arrasada al ser lo primero que encontró la correntada.
De acuerdo a sus estadísticas, 348 personas resultaron afectadas por la riada de agua, lodo, árboles y piedras que bajó desde el volcán Pichincha y se ensañó con zonas del centro-oeste de la capital.

Según el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, el aluvión ocurrió por un “fenómeno natural extraordinario”, que tuvo su origen en la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad por 17 horas el lunes, con 75 milímetros de precipitaciones, cuando se preveía apenas dos milímetros.
Ese volumen es el más alto registrado desde 2003.

Uno de los embalses construidos para captar el agua de las lluvias en la montaña, con capacidad de 4.500 metros cúbicos, se desbordó porque se calcula una acumulación de 20.000 metros cúbicos, explicó el alcalde.
Pero los vecinos achacan la tragedia a la construcción descontrolada en las faldas del volcán ganada a un terreno boscoso, además de la acumulación de desperdicios en la zona.

Hasta el jueves se cumplieron tres días de luto dispuesto por las autoridades locales en Quito, con 2,7 millones de habitantes. Los trabajos de limpieza todavía se mantienen con maquinaria pesada.
Desde octubre, una dura época de lluvias afecta a 22 de las 24 provincias de Ecuador, dejando hasta el jueves 44 muertos, 77 heridos, 686 damnificados y 5.848 personas afectadas, de acuerdo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Fiscalía de Brasil reiteró el pedido de condena para Jair Bolsonaro por el complot golpista contra Lula da Silva
El documento de alegaciones finales fue elaborado por el procurador Paulo Gonet. La expectativa en el Supremo es que el proceso quede listo para su veredicto a inicios de septiembre

Medida de Orsi contra el campo en Uruguay: frenó la exportación de ganado en pie para faena inmediata
Se comercializaban novillos y era una opción atractiva para los productores: las ventas al exterior habían crecido 24,5% en un año y generaron más de USD 350 millones en ingresos para el país

Agentes del régimen de Maduro secuestraron a otro colaborador de María Corina Machado en el sur de Venezuela
Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido por el Sebin en medio de un operativo con al menos 30 funcionarios. El partido de la líder opositora denunció su desaparición forzada
Lula firmó el decreto que permite a Brasil adoptar “contramedidas” a los aranceles del 50 % anunciados por Trump
La medida establece la Ley de la Reciprocidad y autoriza responder con contramedidas si fracasan las negociaciones diplomáticas
