
La Fiscalía General de Brasil presentó este lunes una denuncia formal por homofobia contra el ministro de Educación, Milton Ribeiro, debido a una entrevista en la cual afirmó que la homosexualidad es producto de “familias desajustadas”.
La denuncia fue presentada ante la Corte Suprema, la cual deberá decidir si el ministro, también pastor de una iglesia evangelista, responderá a un juicio penal por homofobia, un delito que las leyes brasileñas equiparan al racismo y castigan con penas de hasta cinco años de prisión.
De acuerdo con la acusación, “al afirmar que jóvenes homosexuales proceden de familias desajustadas, el denunciado discrimina a esos jóvenes por su orientación sexual y, con prejuicios, descalifica a las familias”.
La entrevista en cuestión fue dada por el ministro en septiembre de 2020 al diario O Estado de Sao Paulo, que le preguntó su opinión sobre la educación sexual en las escuelas, la cual consideró “importante” siempre que no aborde cuestiones de género o relativas a la homosexualidad.
“Creo que el adolescente, muchas veces, se va por el camino del ‘homosexualismo’ (sic) porque procede de familias desajustadas”, en las que “falta atención del padre y de la madre”, respondió.
Agregó que cuando “vemos a un chico de 12 o 13 años que opta por ser gay” hay por detrás “cuestiones de valores y principios” que, en su opinión, responden a ese supuesto “desajuste” familiar.

Esas declaraciones levantaron una enorme ola de críticas, surgidas sobre todo en organismos de derechos humanos, y el ministro intentó explicar que “jamás” quiso “discriminar o incentivar alguna forma de discriminación” y pidió “disculpas” en una nota oficial.
Sin embargo, la Fiscalía General recibió autorización del Supremo para investigar el asunto y este lunes presentó una denuncia formal.
Ribeiro asumió en julio de 2020 el Ministerio de Educación, que ha sido un dolor de cabeza para el presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y quien también ha sido acusado diversas veces de homofobia.
El pastor sustituyó al economista Carlos Alberto Decotelli, quien estuvo en el cargo solo cinco días y renunció en medio de escándalos por una serie de falsedades en su currículum.
Antes de Decotelli, había dirigido ese despacho el economista Abraham Weintraub, un polémico agitador de ultraderecha que dimitió por fuertes presiones de la base parlamentaria oficialista.
Weintraub había sucedido al filósofo colombiano naturalizado brasileño Ricardo Vélez Rodríguez, quien también impuso una fuerte carga ideológica a su breve gestión, que duró tres meses y acabó con su renuncia exigida hasta por sectores afines al Gobierno.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los descendientes de italianos protestan en Brasil contra el decreto de Meloni de limitar la ciudadanía a la segunda generación
En el gigante sudamericano hay malestar por la decisión de Roma. En tanto, venezolanos y afganos baten el récord de solicitudes de refugio

Capturaron a un ex viceministro de Giammattei por su implicación en el asesinato de un funcionario del Congreso de Guatemala
Carlos Fernando García Rubio fue arrestado por el crimen de Hansel Ernesto Szarata Valdéz, ocurrido a las afueras de un centro comercial. La detención fue el resultado de un análisis forense de video
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”
