Crisis en Perú: oposición presentará acusación constitucional para destituir a Pedro Castillo

La moción será presentará por Patricia Chirinos, tercera vicepresidenta del Congreso

Guardar
Pedro Castillo
Pedro Castillo

La oposición peruana anunció este martes que presentará una acusación constitucional contra el presidente Pedro Castillo para “decidir su destitución” mediante un juicio político.

La tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, del partido opositor derechista Avanza País, hizo este anuncio luego de que el jefe de Estado informara este lunes que conformará un nuevo equipo de Gobierno tras las renuncias de la primera ministra, Mirtha Vásquez, y del titular del sector del Interior, Avelino Guillén.

“He decidido presentar Acusación Constitucional contra el presidente Castillo por sus permanentes infracciones constitucionales, su incapacidad flagrante y la evidente corrupción de su Gobierno. Ahora el Congreso decidirá su destitución, a través del juicio político correspondiente”, anunció la parlamentaria en Twitter.

Según el artículo 117 de la Constitución peruana, el presidente solo puede ser acusado durante su mandato por causales muy específicas como traición a la patria, impedir elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, disolver ilegalmente el Congreso o impedir su funcionamiento.

Pero justamente, en paralelo al anuncio de la acusación constitucional de Avanza País, la Comisión de Constitución del Congreso analizará este martes un proyecto de ley presentado por el Partido Morado, de centro-liberal y hasta hace poco cercano al gobierno de Castillo, que busca modificar ese artículo 117 de la carta magna.

La intención del proyecto es ampliar las causales por las cuales un gobernante puede ser acusado durante su mandato, para permitir que pueda ser acusado por la presunta comisión de delitos de corrupción y organización criminal.

Patricia Chirinos, tercera vicepresidenta del
Patricia Chirinos, tercera vicepresidenta del Congreso de Perú (Andina)

El viernes pasado, el congresista del Partido Morado Edward Málaga ya pidió la renuncia de Castillo al considerar que no ha estado a la altura de su cargo.

“Yo le diría que renuncie, que le quedan grandes los zapatos. Yo creo que es hora de aceptar de manera hidalga, de manera responsable, sin generar conflictos ni tensiones que venga el o la siguiente”, declaró el parlamentario.

En ese mismo sentido se expresó este lunes la también congresista morada Susel Paredes, quien defendió la necesidad de “buscar una manera jurídicamente adecuada para sacar” a Castillo del cargo, ya que, según dijo, su país requiere una Constitución que no “obligue o a vacar al presidente o a esperar que termine su mandato por algunos delitos”.

Chirinos anunció, por su parte, que entregará este mismo martes el documento a los integrantes de su agrupación política para culminar su redacción y sostuvo que espera que “esta vez la falsa gobernabilidad no sirva de excusa para intereses personales y cálculos políticos”.

La legisladora fue autora, en noviembre pasado, de una moción que planteó destituir a Castillo, que fracasó tras quedarse a seis votos de conseguir los 52 necesarios para ser admitida a trámite en el pleno del Congreso.

El Congreso de Perú decidirá
El Congreso de Perú decidirá si da luz verde a la acusación contra el presidente Pedro Castillo

El anuncio de Chirinos se dio un día después de que se abriera una segunda grave crisis en el seno del Gobierno peruano, luego de que Castillo anunciara una sorpresiva renovación de su gabinete tras las renuncias irrevocables de Vásquez y de Guillén.

Vásquez presentó su dimisión ante “la imposibilidad de llegar a un consenso en beneficio del país” y en medio de una polémica desatada en el sector del Interior, que el viernes pasado provocó la renuncia de Guillén al no sentirse respaldado por Castillo en su recomendación de sacar al jefe de la Policía Nacional, Javier Gallardo, quien finalmente fue destituido por el presidente.

La ahora ex primera ministra declaró en la emisora RPP que su renuncia se debió, en gran parte, al equipo de asesores que rodean al jefe de Estado y que, a su juicio, le dan “decisiones inadecuadas y eso lleva a cometer a veces errores”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua

“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

La cruzada del régimen de

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia

El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

Un informe alerta sobre el

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal

Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

El presidente de Panamá descartó

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude

Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

La misión de la OEA
MÁS NOTICIAS