
El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández prestó juramento este jueves, en una ceremonia virtual, como diputado de pleno derecho del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en representación de su país.
Hernández, quien gobernó su país desde 2014 hasta este 27 de enero, con el conservador Partido Nacional, fue juramentado por el presidente de este foro regional, el nicaragüense Guillermo Daniel Ortega.
El ex presidente hondureño, que este jueves fue reemplazado como jefe de Estado por Xiomara Castro, dijo tras jurar al cargo que desde el Parlacen continuará impulsando la integración de la región y recordó que durante su Gobierno se puso en marcha la unión aduanera entre Guatemala y Honduras.
Agregó que la integración centroamericana permitirá que la región “se convierta en la octava economía de América Latina, por lo que se debe seguir trabajando en este propósito y luchar por el sueño integracionista” del prócer Francisco Morazán, quien fue fusilado en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842, cuando luchaba por la unión de Centroamérica.

Hernández indicó que desde el Parlacen, con sede en Guatemala, promoverá una iniciativa orientada a que los vuelos entre los países de Centroamérica sean considerados locales.
“En Honduras ya dimos el primer paso al reducir la tarifa a 15 dólares”, subrayó el ex gobernante del país centroamericano.
Destacó además la importancia de enfrentar el cambio climático como una sola región, como lo propuso él durante sus ocho años de Gobierno en las cumbres de Cambio Climático.
En la misma ceremonia, también fue juramentado el ex designado presidencial (ex vicepresidente) de Honduras Ricardo Álvarez.

El Parlacen es el organismo político de integración regional y está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, como estados miembros de “pleno derecho”.
También participan como “miembros observadores”, representantes de los Congresos de México, Puerto Rico, Taiwán, Venezuela y del estado mexicano de Chiapas.
Cada país cuenta con 20 representantes democráticamente electos de acuerdo con sus disposiciones electorales internas y, según su Tratado de Constitución, los ex presidentes y ex vicepresidentes de cada uno de los países de pleno derecho, tras concluir sus respectivos mandatos, pasan a forman parte de este foro de forma automática por un período de cuatro años.
Juan Orlando Hernández dejó la presidencia de Honduras en medio de acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos, aunque él asegura que combatió al crimen de las drogas.
En enero de 2021 dijo la AFP que al terminar su mandato se “apartará de la vida pública” a escribir sus memorias. “Como ciudadano seguiré siempre sirviendo a la patria”, anunció el miércoles en su mensaje de despedida.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Jair Bolsonaro continúa estable pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
El ex jefe de Estado brasileño sigue con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento
