
La instalación de dos legislaturas paralelas en Honduras, cada una liderada por distintos presidentes del Congreso, extendió el martes la crisis política que opaca la asunción de la izquierdista Xiomara Castro y sus planes de gobernabilidad.
En el edificio del Poder Legislativo tomó posesión el diputado Luis Redondo, quien tiene el apoyo de Castro y de las filas leales al partido Libertad y Refundación (Libre). La sesión contó con la presencia de una escolta de cadetes de las Fuerzas Armadas, como ya habían adelantado los altos mandos castrenses, en una señal de reconocimiento a la autoridad de la presidenta electa.
En tanto, en forma paralela y vía Zoom, Jorge Cálix también instaló su legislatura como jefe del Congreso, con una veintena de diputados disidentes de Libre y la mayoría de los diputados de los derechistas Partido Nacional y el Partido Liberal, opositores a Castro.

En esta sesión virtual participaban más de 70 diputados titulares de los 128 que tiene el Legislativo. En el caso de Redondo, el quórum fue completado con diputados suplentes, entre ellos varios reemplazantes de los rebeldes.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien este jueves concluirá su segundo mandato de cuatro años, no asistió ante el Parlamento para presentar el informe de su gestión por razones no precisadas por el Ejecutivo.
La crisis se desató el último fin de semana luego de que un grupo de disidentes de Libre desconocieran un acuerdo con el Partido Salvador de Honduras (PSH), cuyo apoyo fue clave para ganar las elecciones de noviembre pasado. El pacto comprometía el apoyo a Redondo, del PSH, como jefe del Legislativo.

Los disidentes eligieron a Cálix, porque consideran que el Congreso debe ser presidido por Libre, porque es el partido con más diputados, 50. Los leales a Castro eligieron a Redondo aunque pertenece a otra fuerza política para respetar el pacto electoral y garantizar la gobernabilidad.
“Cuenta con mi apoyo con franqueza, para que pase a la historia como la mejor presidenta que ha tenido este país”, dijo Cálix a Castro en su discurso de instalación el martes, pese a los desacuerdos y a haber sido expulsado del partido, junto con los demás disidentes.
Además, aseguró que respaldará toda su agenda de lucha contra la corrupción y combate al narcotráfico, dos de los males que agudizan la pobreza en el país.
Ambos bandos se acusan de haber cometido ilegalidades en sus respectivas designaciones, aunque mantienen el diálogo.

Castro, esposa del derrocado ex presidente Manuel Zelaya, ya ha invitado a Redondo a colocarle la banda presidencial el jueves 27 de enero, en la ceremonia que se realizará en el Estadio Nacional.
“Creo que habrá una negociación producto de este diálogo, y uno de los escenarios es que haya una tercera persona que asuma la dirección (del Congreso), producto de una negociación”, dijo a la agencia AFP Ernesto Paz, ex canciller del gobierno de Zelaya.
“Se viene una crisis de altas dimensiones, peligra que ni tome posesión Xiomara Castro”, había dicho días antes el analista y profesor de Sociología de la Universidad Nacional, Eugenio Sosa. “También hay peligro de un nuevo golpe de Estado”, alertó.
Castro ganó las elecciones el 28 de noviembre por abrumadora mayoría, gracias a una alianza con el PSH, a cambio de nominar a su candidato presidencial, Salvador Nasralla, como vicepresidente.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La población migrante se duplicó en Chile en siete años
Venezuela es el principal país de origen de los inmigrantes en Chile (41,6%), seguido de Perú (14,5%) y Colombia (12,3%)

Brasil cerró el primer trimestre del año con una tasa de desempleo del 7%
Aunque el desempleo alcanzó su nivel más bajo para este periodo en más de una década, la informalidad laboral sigue afectando al 38% de los trabajadores

La coalición oficialista de Chile inscribió a cuatro candidatos para las primarias presidenciales
Unidos por Chile, el bloque que agrupa a los partidos del Gobierno de Gabriel Boric, formalizó un pacto con cuatro postulantes que competirán en la primaria del 29 de junio

La Policía de Chile detuvo a una banda de delincuentes que robaba residencias de lujo en Estados Unidos y Europa
Durante los allanamientos se incautaron drogas, armas, varios vehículos y efectivo, parte de un patrimonio total que ascendería hasta los USD 1,3 millones

Un partido de oposición chileno criticó al Gobierno de Boric por el test de drogas obligatorio a autoridades
Desde la UDI fustigaron que el Ejecutivo busca que sea de orina y no de pelo y que su resultado no se haga público
