
Durante una exposición de bailes regionales en Santa Fe, zona rural de Ipiales, Colombia, se registró una explosión que perjudicó no solo a la zona sino también a los habitantes de la parroquia Urbina en la provincia de Tulcán al norte de Ecuador a 100 metros de la frontera entre ambos países.
Veintitrés personas resultaron heridas, dijo Amilcar Pantoja, secretario general del departamento de Nariño, en declaraciones al diario El Universo, quien agregó que muchos de los afectados ya habían salido del establecimiento de salud que los recibió y otros dos seguían siendo atendidos. Entre los afectados se encuentran 6 ecuatorianos.
Un niño ecuatoriano sufrió las peores consecuencias y, por la complejidad de su estado, tuvo que ser trasladado a un hospital de Ipiales en Pasto, Colombia. Giovanni Fajardo, jefe del Hospital de Ipiales, confirmó que el estado del niño ecuatoriano de tres años, herido en la explosión, era crítico.
Periodistas colombianos visitaron el Hospital Civil de Ipiales y el Clínica las Lajas, ambos ubicados en Colombia, y confirmaron que la cifra de heridos llegaría a 34. Según investigaciones oficiales, se trataría de un atentado perpetrado por los cabecillas de una banda criminal que buscan controlar los cruces fronterizos no autorizados en esta zona.

David Tarapués, director del Hospital General Provincial de Tulcán, informó que llegaron nueve heridos al establecimiento y que todos fueron dados de alta. Asimismo, el comandante de la Brigada Andes, con sede en Tulcán, Diego Hernández, reportó la situación de indefensión y la desesperación de los habitantes de la zona fronteriza. El comandante informó que al hospital Luis Dávila llegaron nueve personas lesionadas, sin embargo cuatro adultos y un niño ecuatorianos salieron del lugar después de algunas horas.
Informes aseguran que mientras los residentes colombianos y ecuatorianos disfrutaban de la reunión, el artefacto explosivo fue lanzado a la aglomeración. Pantoja explicó que la policía colombiana investiga un hecho inusual, que representa una amenaza para esta parte de la frontera colombo-ecuatoriana.
La vía entre Tulcán-Urbina-Santa Fe e Ipiales, hasta antes de la reapertura del Puente Internacional Rumichaca del 17 de diciembre de 2021, era una de las otras rutas de comunicación terrestre entre Tulcán e Ipiales. La carretera que une a los dos países del lado colombiano se ha vuelto peligrosa desde el año pasado por la presencia de delincuentes dedicados al tráfico de migrantes, drogas, dinero y equipo de guerra.
El ejército colombiano ha arrestado a un grupo de ex soldados y civiles que fueron sorprendidos mientras extorsionaban a los viajeros en los pasos clandestinos. Dotados con armas gruesas y vestidos de camuflaje militar, fueron detenidos frente a una especie de peaje en Santa Fe, donde exigían dinero a los ecuatorianos que visitaron Ipiales o regresaban a Tulcán.
Los choferes de cien buses colombianos que brindaban este servicio entre Urbina-Santa Fe e Ipiales también fueron sometidos por estos antisociales. Hace dos noches, una casa a pocos metros de donde explotó el artefacto el domingo fue atacada. El Tren de Aragua, organización delictiva transnacional, conformada por delincuentes venezolanos con ramificaciones en las fronteras de Ecuador, Perú, Chile y la frontera colombo-venezolana, también está bajo la lupa, sobre todo porque algunos de sus miembros han sido detenidos en las terminales de Tulcán e Ipiales. La organización ha sido acusada de trata de personas y tráfico menor de drogas.
Pantoja destacó que el incidente de este domingo, registrado a las 20:00 horas, sucedió al margen del conflicto armado que vive Colombia.
Ante los eventos en la zona fronteriza, el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso ha manifestado que su administración incrementará los controles para evitar el paso de armas u otro tipo de contrabando así como inmigración ilegal, según informó el gobiernador de Carhi, Yaco Martínez.
Para cumplir con la misión institucional, el comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Fabián Fuel, realizó operaciones espejo con sus pares del Grupo de Caballería Cabal en la zona de Ipiales, para reconocer rutas migratorias ilegales.
Los últimos eventos registrados en la frontera norte del Ecuador estarían relacionados a la disputa por el tráfico de migrantes que intentan llegar a distintos destinos del continente. Por ejemplo, venezolanos viajando hacia el sur de América y haitianos, asiáticos y africanos que buscan llegar a Estados Unidos desde Perú y Brasil.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La industria uruguaya está estancada: su núcleo duro creció apenas 0,7% en 15 años
Varias empresas han cerrado en los últimos meses y el gobierno advierte que hay un proceso de “desindustrialización” del país

La Unión Europea desplegó observadores y recibió denuncias sobre intentos de afectar las elecciones en Bolivia
Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar este 19 de octubre en una inédita segunda vuelta presidencial, en la que se definirán los nuevos responsables del gobierno para el próximo quinquenio

Las dictaduras de Nicaragua y Cuba anunciaron acuerdos para reforzar su cooperación militar
El general nicaragüense Julio César Avilés, sancionado por EEUU por la represión de 2018, se reunió con autoridades militares de La Habana para fortalecer “la seguridad regional”

Jamaica impone un toque de queda tras dos tiroteos con víctimas fatales y heridos en Kingston y Linstead
El país atraviesa dificultades vinculadas al tráfico ilegal de armas y la presencia de organizaciones criminales, mientras las autoridades implementan operativos de seguridad y desarrollan estrategias orientadas a reducir la violencia vinculada a pandillas

UNICEF alertó que más de 680.000 niños fueron desplazados de sus hogares por la violencia en Haití
Un nuevo informe del organismo de la ONU advierte sobre el colapso humanitario en el país caribeño, donde más del 85% de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas y millones de menores enfrentan hambre, falta de agua, escuelas cerradas y graves riesgos de violencia
