Crisis carcelaria en Ecuador: atacaron a balazos a la directora de una prisión e hirieron a su chofer

Lorena Calderón salió ilesa pero el conductor de su vehículo resultó con heridas de bala

Guardar
El vehículo baleado en el
El vehículo baleado en el que viajaba Lorena Calderón León

La directora del Centro de Privación de Libertad Número 2 de la provincia costera de Guayas, Lorena Calderón, sufrió este miércoles un atentado, del que salió ilesa, aunque resultó con heridas de bala el conductor de su vehículo.

Así lo reveló el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), en un mensaje a través de la redes sociales, en el que detalló que el conductor herido se encuentra estable.

La directora del centro penitenciario “sufrió un atentado mientras se movilizaba hacia su domicilio” y “como resultado de este hecho el conductor resultó herido (estable)”, añadió el SNAI, el organismo de control penitenciario del país.

Asimismo, aseguró que ha ejecutado un procedimiento de acompañamiento a la funcionaria que, al momento, “se encuentra a buen recaudo gestionando la denuncia”.

En días pasados se procesó una alerta de seguridad para la funcionaria, lo cual permitió que equipos de inteligencia y seguridad policial -que la escoltaban- actúen oportunamente para salvaguardar su vida”, apuntó el SNAI.

Este suceso se suma a la crisis carcelaria que soporta desde hace algunos años el sistema penitenciario de Ecuador, que fue particularmente violento el año pasado, por el frecuente enfrentamiento entre bandas de reos, que dejó más de 300 reclusos muertos en diferentes prisiones durante 2021.

Además, el pasado martes, el SNAI informó de que otros tres reos habían muerto en una cárcel en la ciudad costera de Esmeraldas (noroeste).

Así quedó el vehículo
Así quedó el vehículo

El año pasado, varios hechos violentos en las cárceles ecuatorianas sacudieron la conciencia ciudadana, sobre todo la masacre ocurrida a finales de septiembre en la Cárcel Número 1 de Guayas, conocida como “La Penitenciaría del Litoral”, que dejó 116 reos asesinados y 80 heridos.

El Gobierno, entonces, declaró un estado de excepción en el sistema penitenciario que concluyó el pasado 28 de diciembre, con el objetivo de intentar devolver la tranquilidad en los centros de reclusión.

Según el Ejecutivo, la crisis carcelaria obedece al enfrentamiento entre bandas de delincuentes que quieren hacerse con el control de las prisiones y que, supuestamente, tendrían nexos con el narcotráfico, aunque el sistema penitenciario ecuatoriano también adolece de hacinamiento y falta de recursos, entre otros problemas.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia

Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja

Tensiones entre Rodrigo Paz y

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Condenaron a cuatro escoltas de

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país

La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Bolivia reforzó sus lazos con

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

Convocan a movilizaciones “por la

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil

Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

El Supremo Tribunal Federal ordenó
MÁS NOTICIAS