
Tras nueve rondas de votación se definió que María Elisa Quinteros será la sucesora de Elisa Loncon en la presidencia de la Convención Constitucional. El martes comenzó la votación para escoger a la nueva Mesa Directiva de la Convención Constituyente, organismo que se dedica a redactar la nueva Constitución para Chile. En las elecciones se escogería en primera instancia a la presidenta y luego el miércoles, al vicepresidente. Sin embargo, al no haber acuerdo se extendió por más de 16 horas, teniendo que suspender y retomar el miércoles la votación de la presidencia.
La constituyente tiene 40 años y representa al distrito 17 de la región del Maule, a 272 kilómetros de Santiago de Chile. En la sesión de este miércoles obtuvo justo los 78 votos que requería para tomar el mando de la Mesa Directiva de cara a los últimos 6 meses de funcionamiento del órgano. La nueva líder de la Convención se postuló a la instancia de manera independiente, pero forma parte de los Movimientos Sociales Constituyentes.
Tras ser electa en los comicios del 15 y 16 de mayo, la constituyente del Maule fue coordinadora de la comisión transitoria de Ética, junto a Marcos Barraza del Partido Comunista (PC), antes de que se aprobaran los reglamentos internos. Hoy, pertenece a la comisión temática de Derechos Fundamentales.
Currículum académico
La nueva presidenta es odontóloga de la Universidad de Talca. Se desempeñó durante ocho años en el Departamento de Salud de Hualañé, en la región del Maule, donde presidió la Asociación de Funcionarios. Dentro de su currículum académico se incluye un magíster y doctorado en Salud Pública en la Universidad de Chile. Gracias a su trabajo doctoral logró el premio internacional “Thesis of the Year”, de la red de universidades Global Challenges University Alliance (GCUA 2030), en 2021.
Actualmente, trabaja como investigadora y académica en el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca. Forma parte directorio de la Sociedad Chilena de Epidemiología y es integrante del Comité Ejecutivo del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental.

En lo que respecta a la política, no pertenece a ningún partido político y, en su perfil personal, señala que “estoy cansada de la clase política que controla el país. Creo que es el momento de dar inicio a un nuevo ciclo, con una nueva política para y con el pueblo”.
Sin embargo, siempre ha sido participe de diferentes organizaciones ambientales en su región, como la Alianza por la Tierra del Maule, Fundación Afluentes, Red Ambiental del Maule y RespiraAcción en Temuco. Su principal objetivo al partiripar de la creación de la nueva Constitución es erradicar “la inequidad que nos agobia, la clase política corrupta que nos perjudica y el pensamiento individualista al que nos han sometido por décadas”.
Hoy conversó con la emisora radial ADN y afirmó que en esta segunda etapa, junto con el vicepresidente electo, Gaspar Domínguez, “nuestra principal misión es acercar el proceso de la Convención a las personas dentro del país”, ya que en la primera gestión liderada por Elisa Loncon y Jaime Bassa “fue muy ajena a la gente, porque se basó más en lo reglamentario y lo técnico”, manifestó.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La industria uruguaya está estancada: su núcleo duro creció apenas 0,7% en 15 años
Varias empresas han cerrado en los últimos meses y el gobierno advierte que hay un proceso de “desindustrialización” del país

La Unión Europea desplegó observadores y recibió denuncias sobre intentos de afectar las elecciones en Bolivia
Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar este 19 de octubre en una inédita segunda vuelta presidencial, en la que se definirán los nuevos responsables del gobierno para el próximo quinquenio

Las dictaduras de Nicaragua y Cuba anunciaron acuerdos para reforzar su cooperación militar
El general nicaragüense Julio César Avilés, sancionado por EEUU por la represión de 2018, se reunió con autoridades militares de La Habana para fortalecer “la seguridad regional”

Jamaica impone un toque de queda tras dos tiroteos con víctimas fatales y heridos en Kingston y Linstead
El país atraviesa dificultades vinculadas al tráfico ilegal de armas y la presencia de organizaciones criminales, mientras las autoridades implementan operativos de seguridad y desarrollan estrategias orientadas a reducir la violencia vinculada a pandillas

UNICEF alertó que más de 680.000 niños fueron desplazados de sus hogares por la violencia en Haití
Un nuevo informe del organismo de la ONU advierte sobre el colapso humanitario en el país caribeño, donde más del 85% de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas y millones de menores enfrentan hambre, falta de agua, escuelas cerradas y graves riesgos de violencia
