
En la antesala del 11 de marzo, cuando se lleve a cabo el traspaso de mando al presidente electo Gabriel Boric, el actual mandatario, Sebastián Piñera, planea giras por Chile e internacionales.
En los últimos días, Presidencia ha estado organizando las vacaciones de su gabinete que se ve marcado por la planificación del traspaso de gobierno de Sebastián Piñera al electo mandatario Gabriel Boric. Los primeros en tener sus días de descanso, la semana pasada, fueron los secretarios de Gobierno y Presidencia, Jaime Bellolio y Juan José Ossa, respectivamente. Por otra parte, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, tiene definidas sus vacaciones para los últimos días de enero.
En tanto, el Presidente alista su última gira presidencial para el próximo 26 y 27 de enero: irá a las cumbre Prosur y de la Alianza del Pacífico. Además, desde este viernes se trasladará a diferentes regiones del país para inaugurar obras o hacer balances de los planes de desarrollo. Luego de eso planea tomarse su descanso la primera quincena de febrero.
La idea es que los ministros del comité político estén en sus funciones antes del 21 de febrero, ya que ese día comienzan las reuniones con los secretarios de Estado que haya elegido el nuevo mandatario. Además, deben cumplir con los protocolos del traspaso de información hacia el nuevo gabinete.
Otra preocupación que tiene el jefe de Estado es su legado, por lo que ha estado en conversaciones con dirigentes del partido Renovación Nacional (RN) a quienes les ha dicho que es muy relevante sacar adelante el proyecto Pensión Garantizada Universal (PGU). Esta iniciativa fue aprobada el lunes por la Cámara de Diputados y Diputadas siendo despachada al Senado. Sin embargo, el proyecto sobre su financiamiento fue separado del proyecto central y su discusión quedó pendiente en la Comisión de Hacienda.

Por otra parte, el Presidente se dio el tiempo este miércoles de conversar con medios internacionales y dio su opinión del presidente electo. Resaltó que Gabriel Boric, “es una buena persona” y “tiene sentido republicano”, aunque reconoció “muchas diferencias” ideológicas entre ambos. “Tengo una buena opinión del presidente electo. Creo que es una buena persona, creo que tiene un sentido republicano y buenas intenciones”, afirmó el gobernante en el encuentro.
También, valoró que el ex líder estudiantil “se moderó, cambió y mostró un rostro distinto” en la campaña para el ballotage porque, en su opinión, “el programa de gobierno que planteó durante la primera vuelta electoral es un programa que ha fracasado en el mundo entero”. “Lo que Chile necesita son reformas con diálogo, con colaboración y con acuerdo, no revoluciones”, añadió desde La Moneda.
En la conversación, aseguró haber sufrido “en algunas materias” una oposición “muy obstruccionista” por parte de la izquierda y la centroizquierda, aunque le prometió a Boric una oposición “firme, pero constructiva”.
Por último, Piñera resaltó: “Le dije al presidente que, al menos en materia de vacunas, iba a tener un primer año más tranquilo que los que hemos tenido nosotros. Le vamos a dejar aseguradas la provisiones de 2022″.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
A diez días de la orden de aprehensión por violencia familiar, no logran capturar al hijo de Luis Arce en Bolivia
Luis Marcelo Arce Mosqueira fue denunciado por su presunta pareja. La fiscal que investiga el caso reveló que existe obstaculización en el proceso y que la víctima sufre presiones

Un 72% de los chilenos está de acuerdo con la Ley de Eutanasia que se discute en el Congreso
Solo el 28% rechazó este procedimiento en cualquier circunstancia, según una encuesta

Amenazaron de muerte a Jaime Gajardo, ministro de Justicia chileno
El Gobierno de Boric ya estampó una denuncia
El Pelón, asesino serial de Uruguay, fue imputado por cuatro homicidios: piden una pena de 45 años
José Carlos Machado, que fue detenido mientras intentaba escapar en una moto, cometió tres asesinato al hilo hace pocas semanas y fue imputado por otro cometido en 2021; como adolescente había cometido otros tres crímenes

Blanqueo de capitales rusos con la compra de viviendas en Brasil: el objetivo detrás de las operaciones
Las operaciones inmobiliarias con criptomonedas levantan sospechas ante la aparición de agencias que explotan una ventaja legal: la posibilidad de conseguir la ciudadanía brasileña
