Polémica ambiental en Ecuador porque en MasterChef utilizan carne de animales silvestres para un retos creativo

Los participantes del reality cocinaron carne de capibara, de cocodrilo, de tiburón tollo y de venado en uno de los episodios

Guardar
Los participantes de MasterChef Ecuador
Los participantes de MasterChef Ecuador utilizaron carne de animales silvestres para uno de los retos (Foto: captura de pantalla de la transmisión de MasterChef Ecuador)

En uno de los recientes episodios del programa Masterchef Ecuador se cocinaron carnes procedentes de animales silvestres, que incluyeron a especies que se encuentran en riesgo de extinción. El episodio televisado se transmitió el 3 de enero por la cadena ecuatoriana Teleamazonas. Las cuatro especies de las que procedieron las carnes se encuentran en diversas formas calificadas como bajo amenaza de extinción. Incluso la comercialización de estas carnes podría haberse realizado de forma ilegal, según explicó el Ministerio del Ambiente.

En el programa, los cocineros amateur debían realizar platillos con capibara (el roedor más grande del mundo), con carne de cocodrilo, con tiburón tollo y venado. Esto como parte de un “reto creativo”.

El Movimiento Animalista del Ecuador (MAN) ha manifestado, a través de un comunicado, que está prohibido comer animales salvajes en el país, salvo para actividades no comerciales de subsistencia. Además, pidió al programa del canal una explicación del origen de la carne.

Sin embargo, aunque se hubiera cometido un delito, esta infracción no habría ocurrido en Ecuador, porque la caza y venta de estos animales no se realizó en el país, debido a que el reality se graba en Colombia. En el caso del capibara, existirían criaderos en el vecino país, sin embargo, los activistas han exigido al programa que se demuestre que la carne provenía de uno de los roedores de criadero.

El tiburón tollo hoy es un problema en casi todos los puertos de América del Sur, porque es el nombre que usan los pescadores y proveedores para nombrar a varias especies de tiburones. El Tollo común es una especie que habita en las costas de Perú y Chile, pero existen al menos otras cinco especies: los tiburones cazón, mielga, lija, musola y gata son también tiburones tollo.

En 2020, el país prohibió la pesca y venta de cinco tipos de tiburones, pero otras 20 especies de tiburón sí pueden comercializarse y exportarse. En Ecuador, la pesca dirigida de estas especies de tiburones está prohibida, salvo los casos de pesca incidental, pero muchos expertos y ambientalistas han cuestionado este tema, especialmente debido al gran volumen de tiburones capturados y que se ha reportado en los últimos años.

En Masterchef Ecuador tampoco especificaron de qué tipo de venado era la carne utilizada en el episodio del programa de telerrealidad. Se conocen al menos dos especies en el país: el venado gris y el venado de páramo ecuatoriano. Ambos están en riesgo debido a la caza furtiva y la deforestación, según el portal Bioweb.

Mientras tanto, la carne de cocodrilo utilizada en el mismo programa sería de caimán de anteojos. En Ecuador, esta especie está en la categoría de preocupación menor. También existen otras especies como el caimán negro y el cocodrilo costero, este último en la categoría vulnerable.

Además de los activistas, ambientalistas y periodistas medioambientales, el Ministerio del Ambiente del Ecuador también se ha pronunciado sobre el episodio y en un comunicado oficial rechazó que MasterChef haya incitado al consumo de especies silvestres.

“El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), precautela la integridad de la fauna silvestre y rechaza categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres o sus elementos constitutivos, como el presentado en un programa de televisión nacional, que si bien fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre”, mencionó la Cartera de Estado.

Hasta el momento, ni la productora ni la cadena de televisión se han pronunciado sobre estos temas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos

La operación conjunta con el Comando Sur de EEUU destruyó el viernes una embarcación que se dirigía a territorio dominicano

República Dominicana incautó 377 paquetes

La estafa que sufrió un ahorrista que confió el dinero para su retiro en un fondo ganadero de Uruguay

Manuel Pérez Bravo escribió el libro ‘¿Quién se llevó mis vacas?’ en el que cuenta el engaño de República Ganadera, un esquema Ponzi que se quedó con el dinero de miles de inversores

La estafa que sufrió un

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación
MÁS NOTICIAS