El relator de la ONU Diego García-Sayán visitará Bolivia para evaluar la independencia de la Justicia

Lo anunció el ministro de Justicia del país, Iván Lima, quien sostuvo que el gobierno tiene la “mayor apertura al escrutinio internacional”. El viaje se concretará la segunda semana de febrero

Guardar
El relator especial de la
El relator especial de la ONU, Diego García-Sayán (EFE/Chema Moya)

El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, anunció este lunes que el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, llegará al país en febrero para evaluar la independencia de la Justicia.

Lima hizo el anuncio en su discurso de la inauguración del año judicial que se realizó en Sucre, la capital del país, con la presencia del presidente Luis Arce.

El ministro indicó que el relator de la ONU visitará Bolivia la segunda semana de febrero para “evaluar la independencia judicial” que, a su juicio, en el país “la vivimos”.

Lima sostuvo que tienen la “mayor apertura al escrutinio internacional” y que el Gobierno del presidente Luis Arce invitó por ejemplo a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).

Pocos Estados admiten que venga un relator a evaluar la independencia de la Justicia, a evaluar cómo estamos mejorando y cómo estamos transformando la Justicia de manera respetuosa entre los órganos”, subrayó Lima.

El presidente de Bolivia, Luis
El presidente de Bolivia, Luis Arce (EFE/Martin Alipaz)

Agregó que la reforma de la Justicia se basa en seis ejes entre los que uno estructural y fundamental es el principio de la independencia que se vive en el país y que no se va a tolerar “el más mínimo atisbo de corrupción”.

Un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH advirtió sobre “serias deficiencias” del Estado boliviano para garantizar la “independencia y autonomía” del órgano Judicial y la Fiscalía.

La situación de administración de Justicia y su reforma ha sido un reclamo de la oposición boliviana que ha considerado su uso como un mecanismo de persecución política para sacar del paso a líderes o ex autoridades contrarios al Gobierno.

La transformación judicial es el principal reto del órgano judicial de este año para así superar algunos males como la corrupción o la mora procesal.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”

La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024

Ecuador extraditó a Estados Unidos

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”

El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

Luis Arce lanzó una contundente

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”

El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

El dictador Daniel Ortega volvió

Masacre en Ecuador: al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar

El ataque ocurrió en un barrio popular del municipio costero de General Villamil Playas, situada a 90 kilómetros de Guayaquil. El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los responsables

Masacre en Ecuador: al menos

La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China

En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

La dictadura de Nicaragua intensifica
MÁS NOTICIAS