
Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, giró una petición de extradición en contra de Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda. El hijo del exmandatario es una de las ocho personas enjuiciadas por el delito de asociación ilícita. La solicitud se dirige a la justicia de Argentina, donde se encuentra el solicitado y donde fue detenido, en Buenos Aires, el 1 de diciembre.
Saquicela, en una carta enviada a los jueces argentinos, explica que el 11 de octubre el juez penal de Pichincha Máximo Ortega ordenó la detención de Sebastián Yunda. Se informó que al conocer que la policía argentina detuvo a Yunda, el juez de instrucción ecuatoriano solicitó a la Corte Nacional que vehiculizara los procedimientos para facilitar la extradición.
A pedido del presidente del alto tribunal ecuatoriano, se requirió a las autoridades argentinas que entreguen a Sebastián Yunda para que sea juzgado por sus jueces naturales. En este caso, los 120 días especificados para el proceso de instrucción fiscal finalizarán el 3 de enero de 2022. El hijo del destituido alcalde de Quito fue detenido por representantes de la Interpol en Buenos Aires el 1 de diciembre, y dos días después fue liberado, pero bajo algunas condiciones como la presentación periódica ante los jueces en Buenos Aires cada siete días y la prohibición de la salida del país.
El defensor de Sebastián Yunda, Edgar Molina, espera que la justicia argentina muestre la supuesta “persecución política” contra su cliente por el hecho de ser el hijo del exalcalde Jorge Yunda, hoy judicializado en Ecuador por varias causas por delitos en contra de la administración pública e interferencia en la función judicial. El abogado de Yunda además explicó que el proceso de extradición fue un asunto mediado entre los tribunales de Argentina y Ecuador.
Carlos Estarellas, internacionalista y exfuncionario diplomático, reconoce que en caso de que las autoridades argentinas colaboren con los requerimientos enviados desde Ecuador, el traslado de Sebastián Yunda debe realizarse de inmediato. De esta manera, si Yunda solicitara asilo este trámite no debería retrasar el traslado, ya que Yunda no es un político perseguido, sino el responsable de un delito común que se encuentra en proceso de investigación.
Sebastián Yunda y su tío César Yunda este momento sonprocesados por conducta criminal. A estos se suman Christian Hernández, Adrián Haro, Pamela Novoa, Nancy Gaibor y más, todos vinculados profesional o personalmente con el exalcalde Jorge Yunda.
Todos fueron requeridos por la justicia por ser parte de un sistema de acceso a información privilegiada en el Municipio de Quito, mientras el padre de Sebastián, Jorge Yunda era el alcalde. Con esta información se habrían beneficiado de contratos para la construcción de obras y prestación de servicios financiados por el presupuesto del municipio capitalino.
Aunque los ocho abogados defensores de los imputados por el delito se encontraban en el Complejo Judicial Norte, en Quito, y la cámara de Gessel estaba lista para recibir al testigo protegido para escuchar el esperado testimonio anticipado del empresario musical, el testigo no se presentó.
El empresario aseguró en su testimonio del 26 de noviembre que buscó invertir en el grupo de música 4AM liderado por Sebastián Yunda en el espectáculo Viva Quito 2019. El testigo protegido ofreció información que comprobaría este vínculo y cómo habría operado el proceso de contratación organizado por el mismo Sebastián Yunda para desviar recursos del Municipio de Quito.
En estos días, el testigo denunció a través de sus abogados,que recibe constantemente llamadas amenazantes a través de las cuales se le prohíbe mencionar el nombre de Isabel Yunda, madre de Sebastián, en sus testimonios y que en caso contrario, su vida e integridad de su familia se comprometerían.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos
Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba
El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”

Mataron a un narco que recién había salido de la cárcel en Santiago de Chile
El hombre estaba en la calle viendo un partido de fútbol cuando fue abatido por dos sujetos
