
El peso chileno y la Bolsa de Valores de Santiago cayeron este lunes luego del arrollador triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las elecciones presidenciales del domingo.
Los comicios fueron los más polarizados del mayor productor mundial de cobre en tres décadas, desde la caída de la dictadura militar, pero finalmente el legislador se impuso con el 55,87% de los votos al ultraconservador José Antonio Kast, que logró un 44,13%.
El índice líder de la plaza local cerró con una baja del 6,27% a 4.087,67 puntos, tras hundirse durante la jornada más de un 7%, mientras el peso cayó un 4%, a 874,50 unidades comprador y 874,80 unidades vendedor, en una jornada de mucha volatilidad.
De esta forma, la divisa estadounidense superó su nivel más alto desde el 18 de marzo de 2020.
“Entre los lineamientos del programa de Boric que más preocupan a los inversionistas están el aumento en la carga tributaria, el incremento en el gasto social y la reforma al sistema de pensiones”, dijo Mercados G en una nota.
BCA Research dijo en una nota a clientes que espera una venta masiva considerable de acciones y divisas chilenas tras la victoria de Boric. “Una vez que se asiente el polvo, podría surgir una oportunidad de compra en Chile. Se contendrá la volatilidad política y el Congreso rechazará las políticas extremas”, dijo la firma.

Boric, apoyado por una coalición de izquierda con el Partido Comunista, ha moderado su tono en las últimas semanas y en su primer discurso como presidente electo llamó a generar amplios acuerdos, así como prometió avanzar en derechos sociales con responsabilidad fiscal y cuidando la economía.
Sin embargo, también dijo que se opondría a proyectos mineros que “destruyan”, como un controvertido proyecto de hierro y cobre.
Al ser consultado por el negativo desempeño de los mercados, Boric dijo que están “analizando y revisando, monitoreando este tipo de movimientos”. “A mí me parece que las decisiones democráticas tomadas por el pueblo de Chile no debieran estar sujetas a presiones que van por carriles distintos a los democráticos”, afirmó.
Las elecciones tuvieron la participación más masiva desde que se instauró el voto voluntario en el país en 2012, con 8,4 millones de votantes de los 15 habilitados para sufragar.
Los fondos negociables o ETF vinculados a Chile en Estados Unidos caían también en las operaciones previas a la comercialización tras el triunfo de Boric.

Boric dijo el lunes estar consciente de los “tremendos desafíos” que enfrentará su gobierno, y reafirmó que conducirá reformas “paso a paso” para resguardar la economía y que espera anunciar a su gabinete antes de un mes.
Elegido en una jornada de participación histórica con un triunfo celebrado ampliamente por la izquierda chilena y latinoamericana, el flamante jefe de Estado se reunió la tarde del lunes en el palacio de La Moneda con el presidente Sebastián Piñera, a quien sucederá en el cargo a partir del 11 de marzo.
“Hoy día estamos más conscientes de los tremendos desafíos que vamos a tener que abordar”, dijo Boric al término de una reunión para coordinar el traspaso de poder, insistiendo en que su futuro gobierno tendrá “un compromiso con la convergencia fiscal”.
“Esto es algo que conversamos con nuestro equipo asesor académico económico, es algo que yo mantengo, no fue una estrategia meramente electoral, sino que es una convicción. Chile requiere tener cuentas claras, una macroeconomía ordenada porque o si no las reformas que se puedan hacer, se termina retrocediendo”, insistió.
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Repudio internacional y llamados al diálogo tras el ataque contra la caravana presidencial de Daniel Noboa
Distintas voces condenaron el atentado contra el convoy en el que se desplazaba el mandatario ecuatoriano y exhortaron al diálogo frente a la crisis social
Avanza la investigación tras el atentado a fiscal general de Uruguay: padre e hijo detenidos y una conexión con Marset
Un joven de 28 años fue trasladado desde la cárcel a declarar por la causa. Indagan sus nexos con la organización criminal de los Albín y un viaje a Paraguay poco antes del ataque

Las autoridades de Brasil investigan a 30 comercios por las bebidas alcohólicas intoxicadas: analizan otras 13 muertes
El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, informó sobre la creación de un comité con integrantes del Ejecutivo y del sector privado para tratar la crisis, que ya tiene más de 200 casos confirmados

Pescadores artesanales denunciaron que una flota china ilegal está depredando el mar territorial de Chile
Aseguran que 166 barcos se dedican a saquear la jibia, un molusco que ha desaparecido progresivamente de las costas. Piden que las autoridades hagan respetar la Zona Económica Exclusiva de 200 millas

Denunciaron más de 200 acciones represivas contra la población cubana en septiembre: “Un mes negro para la libertad de expresión”
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos brindó un nuevo balance que refleja un incremento de la violencia por parte del régimen
