El Parlamento Europeo exigió la liberación de los presos políticos en Cuba y acusó al castrismo de “violar los principios democráticos”

Aprobó una resolución impulsada por el Partido Popular Europeo, el grupo liberal, el conservador y eurodiputados de extrema derecha

Guardar
El Parlamento Europeo (EFE)
El Parlamento Europeo (EFE)

El Parlamento Europeo pidió este jueves la “liberación inmediatade todas las personas detenidas en Cuba “por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión” y que el régimen permita el regreso de los exiliados, como Yunior García, impulsor de la marcha cívica del 15 de noviembre, que ahora vive en España.

La Eurocámara aprobó una resolución por 393 votos a favor, 150 en contra y 119 abstenciones, impulsada por el Partido Popular Europeo, el grupo liberal, el conservador y eurodiputados de extrema derecha.

El texto pide la liberación de “todas las personas detenidas” y menciona expresamente a José Daniel Ferrer, la dama de blanco Aymara Nieto, Maykel Castillo, Luis Robles, Félix Navarro, Luis Manuel Otero, el pastor Lorenzo Rosales Fajardo y Andy Dunier García.

Los eurodiputados, además, reclaman a la Unión Europea (UE) que apruebe sanciones “contra los responsables de las persistentes violaciones de los derechos humanos en Cuba”.

Plantean también la posibilidad de “suspender” el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la UE y la isla, “por las violaciones continuas, graves y materiales de los principios democráticos y la falta de respeto de todos los derechos humanos básicos y libertades fundamentales”.

La resolución recordó asimismo que los cubanos Guillermo Fariñas y Berta Soler, galardonados con el Premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede la Eurocámara, han acusado de la UE de abandono y manifestado su voluntad de devolver el premio si el bloque comunitario no cambia su política hacia Cuba.

Yunior García Aguilera (Foto: Europa
Yunior García Aguilera (Foto: Europa Press)

DEBATE

La votación de la resolución estuvo precedida de un debate en el que el eurodiputado del PP Leopoldo López Gil aseguró que “Europa está con todos los demócratas cubanos que sufren la represión de la dictadura”.

No nos cansaremos de denunciar la gravedad de la situación en la que se encuentran todos los cubanos, dentro y fuera de la isla. Y lo diremos las veces que sea necesario: una, dos o cientos de veces”, continuó.

En la misma línea se expresó el eurodiputado de VOX Herman Tertsch, al pedir la liberación de “los 600 cubanos que están presos, siendo condenados a largas penas de prisión porque salieron el día 11 de julio en un clamor de libertad a decir ‘basta ya’”.

También el eurodiputado del PSOE Ibán García del Blanco manifestó que “Cuba es un régimen dictatorial que necesita avanzar hacia la democracia”, pero cuestionó que la Eurocámara aprobara hoy la tercera resolución sobre Cuba en este 2021.

La mayor parte de los países del mundo no viven bajo democracia”, argumentó y se mostró convencido de que si en el Parlamento Europeo se tuviera “el mismo nivel de debate que tenemos con algunos países como con Cuba o con Venezuela, muy probablemente no tendríamos fechas en el calendario para poder tenerlos”.

Imagen de las protestas en
Imagen de las protestas en La Habana el pasado 11 de julio (Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini)

En ese sentido, aseguró que “hay, por supuesto, una cuestión política que trasciende de la propia defensa de los derechos humanos”, que, a su entender, “tiene que ver con la agenda política de algunos grupos y también con la agenda nacional”.

Desde Izquierda Unida, el eurodiputado Manu Pineda aseguró que “en Cuba no hay detenciones arbitrarias, ni torturas, ni desaparecidos” y que “quienes están en la cárcel lo están por haber delinquido, como en cualquier Estado de derecho”.

“Las únicas violaciones de derechos humanos que sufre Cuba son los más de 60 años de un bloqueo criminal impuesto por Estados Unidos”, añadió.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, dijo que “la UE apoya el derecho de los ciudadanos cubanos para expresar sus puntos de vista de manera pacífica” y que “las protestas en Cuba del 11 de julio y el 15 de noviembre son reflejos de las ansias legítimas de los cubanos sobre la situación tan difícil en el país”.

En referencia a la marcha del 15 de noviembre, los eurodiputados condenaron “la revocación arbitraria de las credenciales de prensa de la agencia EFE y toda restricción arbitraria del trabajo de los corresponsales de prensa internacionales y cubanos”.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Crece el descontento social por la violencia de las pandillas en Haití: manifestantes exigieron un nuevo gobierno y más seguridad

La de este domingo fue la última protesta que refleja el creciente enojo y frustración por la crisis mientras las bandas armadas intentan tomar el control total de Puerto Príncipe

Crece el descontento social por

Daniel Noboa e Isaac Herzog acordaron mejorar la cooperación en seguridad entre Ecuador e Israel

Los presidentes de ambos países mantuvieron un encuentro este domingo en Tel Aviv. El mandatario andino sostuvo que el apoyo de la nación hebrea es clave para “colaborar con la paz en la región”

Daniel Noboa e Isaac Herzog

El Gobierno de Bolivia denunció a la jueza que había dejado sin efecto la orden de captura contra Evo Morales

El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que hicieron una presentación contra Lilian Moreno por los “delitos de prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales”

El Gobierno de Bolivia denunció

La Policía de Brasil frustró un atentado con bomba durante el multitudinario show de Lady Gaga en Río de Janeiro

Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas. Al histórico espectáculo asistieron más de dos millones de personas

La Policía de Brasil frustró

Jair Bolsonaro fue dado de alta después de tres semanas hospitalizado por una cirugía abdominal

Tras retirarse de la clínica DF Star, en Brasilia, el ex presidente dijo que su “próximo desafío” será asistir a una manifestación política el próximo miércoles en la capital del país

Jair Bolsonaro fue dado de
MÁS NOTICIAS