
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, criticó este miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) por divulgar, según dijo, previsiones desacertadas sobre el crecimiento del país e invitó al órgano a hacer pronósticos “en otro lugar”.
“Me gustaría decir, con mucha delicadeza, que estamos hasta prescindiendo de la misión del FMI”, señaló Guedes, un liberal ortodoxo de la Escuela de Chicago, en un encuentro con empresarios en San Pablo al que acudió el presidente Jair Bolsonaro, en compañía de otros ministros.
Guedes consideró que antes la presencia del FMI estaba justificada porque Brasil “vivía siempre en desequilibrio”, pero reveló que “hace una semana” firmó un documento descartando su visita para que “puedan pasearse allí afuera (por otros países)”, según afirmó.
El ministro, en el cargo desde que Bolsonaro asumió el poder, en 2019, arremetió específicamente contra el organismo por prever una caída del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño cercano al 10% para 2020, lo que al final no se concretó, registrando una retracción del 3,9%, según datos oficiales.

“Creo que es mejor para ellos hacer pronósticos en otro lugar”, manifestó, entre las risas y los aplausos del público presente en el acto.
Guedes defendió que el Gobierno de Jair Bolsonaro ha puesto “en pie” a la economía brasileña, la cual se retrajo “menos de lo esperado” y atacó a aquellos que han proyectado que 2022 será “una desgracia” para la que es la mayor economía latinoamericana.
El mercado financiero proyecta para 2021 una expansión del PIB de Brasil del 4,65%, aunque para el próximo año ha reducido sus estimativas hasta un 0,50 por ciento.
Los datos demuestran que la recuperación de la economía del gigante sudamericano ha desacelerado en los últimos meses, debido a múltiples factores, entre ellos una inflación que roza el 11%, un desempleo superior al 12%, la tendencia al alza de la tasa básica de intereses y la severa crisis hídrica que atraviesa el país.
Todo ello, según analistas financieros, arrastrará el crecimiento en 2022, año que también estará marcado por las elecciones presidenciales, legislativas y regionales del mes de octubre.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos
Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba
El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”

Mataron a un narco que recién había salido de la cárcel en Santiago de Chile
El hombre estaba en la calle viendo un partido de fútbol cuando fue abatido por dos sujetos
