Cómo están los países de América Latina en el nuevo ranking de libertad humana

El Instituto Cato publicó el informe realizado en base a datos que abarcan la libertad personal, civil y económica. Los mejores y los peores de la región y el planeta

Guardar
Vista panorámica de Santiago de
Vista panorámica de Santiago de Chile. El país es el mejor ubicado en términos de libertad humana de la región (REUTERS/Rodrigo Garrido/Archivo)

El Instituto Cato publicó el “Índice de Libertad Humana”, que presenta el estado de la libertad humana en el mundo sobre la base de una medida amplia que abarca la libertad personal, civil y económica.

“La libertad humana es un concepto social que reconoce la dignidad de las personas y es definida aquí como libertad negativa o ausencia de coacción coercitiva”, explicó el instituto en la presentación de su informe. Y agregó que, “debido a que la libertad es intrínsecamente valiosa y juega un papel en el progreso humano, vale la pena medirla con cuidado”.

“El Índice de Libertad Humana es un recurso que puede ayudar a observar de manera más objetiva las relaciones entre la libertad y otros fenómenos sociales y económicos, así como las formas en que las diversas dimensiones de la libertad interactúan entre sí”, detalló.

Este séptimo índice anual utilizó 82 indicadores distintos de libertad personal y económica en las siguientes áreas: “Imperio de la ley”, “Seguridad y protección”, “Movimiento”, “Religión”, “Asociación, asamblea y sociedad civil”, “Expresión e información”, “Relaciones”, “Tamaño del gobierno”, “Sistema legal y derechos de propiedad”, “Dinero sano”, “Libertad para comerciar internacionalmente” y “Regulación”.

El HFI (Índice de Libertad Humana, por sus siglas en inglés) es el índice de libertad más completo creado hasta ahora para un conjunto significativo de países y jurisdicciones que representan el 98,1 % de la población mundial. Cubre 165 jurisdicciones para 2019, el año más reciente para el que hay suficientes datos disponibles. Además, clasifica las jurisdicciones a partir de 2008, el primer año para el que se pudo producir un índice suficientemente robusto, indicaron sus autores.

En una escala de 0 a 10, donde 10 representa más libertad, la calificación promedio de libertad humana para 165 jurisdicciones en 2019 fue 7.12. Entre las 162 jurisdicciones para las que se tuvieron datos para 2018 y 2019, el nivel general de libertad (ponderando todas las jurisdicciones por igual) se mantuvo sin cambios, con 82 jurisdicciones disminuyendo sus calificaciones y 67 mejorando.

Un niño llevando una lámina
Un niño llevando una lámina de hojalata en un terreno baldío en Sucre, cerca de Caracas. Venezuela quedó anteúltimo en términos de libertad humana a nivel mundial (REUTERS/Manaure Quintero/Archivo)

El panorama en América Latina

En lo que respecta a los países de la región, los cinco mejor posicionados en el ranking son Chile, Uruguay, Costa Rica, Panamá y Perú. Todos ellos se encuentran entre los 50 mejores del mundo.

En contraposición, los peores cinco fueron Colombia, Bolivia, México, Nicaragua y Venezuela, estos dos últimos gobernados por las dictaduras de Daniel Ortega y Nicolás Maduro, respectivamente. En el caso del país petrolero, quedó anteúltimo a nivel mundial.

Argentina y Brasil también se encuentran por debajo de la mitad en la región: el primero está número 74 mientras que el segundo 78.

El ranking de cada país de la región y su posición a nivel mundial:

28. Chile

33. Uruguay

37. Costa Rica

44. Panamá

50. Perú

54. República Dominicana

65. Guatemala

67. Paraguay

72. Ecuador

73. El Salvador

74. Argentina

78. Brasil

86. Honduras

89. Colombia

92. Bolivia

93. México

125. Nicaragua

164. Venezuela

Personas caminan por las calles
Personas caminan por las calles de Zúrich. Suiza es el país mejor ubicado en el ranking de libertad humana (REUTERS/Arnd Wiegmann)

El panorama mundial

El informe subraya que, comparando todas las jurisdicciones para las que se tienen los mismos datos disponibles desde 2008, el nivel de libertad global ha disminuido levemente (−0.01), con más jurisdicciones en el índice disminuyendo sus calificaciones (71) que aumentando (67).

“En la misma medida, el 83 % de la población mundial vive en jurisdicciones que han visto una caída en la libertad humana desde 2008. Eso incluye disminuciones en la libertad general en los 10 países más poblados del mundo. Solo el 17 % de la población mundial vive en países que han visto aumentos en la libertad durante el mismo período de tiempo”, concluyó.

Los países que ocuparon los 10 primeros lugares, en orden, fueron: Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Canadá y Finlandia (empatados en el sexto lugar), Australia, Suecia y Luxemburgo.

En tanto, Reino Unido quedó 14°, Alemania, Japón y Estados Unidos empatados en el 15°, España en el puesto 25, Italia en el 26 y Francia en el 34. Mucho más atrás quedaron Rusia (126), Turquía (139) y China (150).

Los peores 10 fueron Libia, Irak, Burundi, Somalia, Irán, Egipto, Sudán, Yemen, el mencionado Venezuela y Siria.

El informe completo

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Supremo de Brasil inicia la votación que definirá el futuro de Bolsonaro en el juicio por intento de golpe de Estado

El tribunal decidirá también la suerte de siete ex altos funcionarios, mientras crecen las manifestaciones en apoyo al ex mandatario ultraderechista y se multiplican los llamados a la amnistía en el Congreso

El Supremo de Brasil inicia

En medio de la presión militar de EEUU, el dictador Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas, económicas y sociales que enfrenta el país

En medio de la presión

Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre los riesgos para María Corina Machado y exigieron garantías a su integridad

La declaración del Grupo IDEA, firmada por treinta ex jefes de Estado, señala que los discursos del régimen de Maduro constituyen apología del crimen y se suman a un patrón de hostigamiento documentado en la región

Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre

Estados Unidos mantiene la presión sobre el juez del Tribunal Supremo de Brasil que encabeza el proceso contra Bolsonaro

El subsecretario de Diplomacia Pública de Donald Trump, Darren Beattie, reiteró el respaldo al pueblo brasileño que reclama libertades y justicia, en coincidencia con manifestaciones favorables al ex mandatario ultraderechista

Estados Unidos mantiene la presión

Investigan al presidente de Bolivia Luis Arce por abandono de mujer embarazada

Una ex funcionaria de su Gobierno asegura que el presidente negó la paternidad de su hijo y evitó someterse a pruebas de ADN tras el nacimiento

Investigan al presidente de Bolivia
MÁS NOTICIAS