
La página del Ministerio de Salud de Brasil y la de la aplicación que contiene todos los datos de vacunación anticovid del país y que expide el pasaporte de inmunización permanecen inoperantes desde la mañana del viernes tras un ataque cibernético que secuestró millones de informes.
Según informó la cartera de Salud en un comunicado, el ataque comprometió el sistema de notificación del Programa Nacional de Inmunizaciones y características técnicas que impiden la emisión del Certificado Nacional de Vacunación contra el covid-19, entre otros.
Asimismo, señaló que las autoridades pertinentes ya están al frente de las investigaciones y que el departamento técnico trabaja “con la máxima agilidad” para restablecer lo más pronto posible las plataformas.
El ataque fue realizado por “Lapsus Group” que asumió la autoría del delito con un mensaje que dejó publicado en las páginas y que decía “contáctennos si quieren recuperar los datos”, según divulgaron varios medios locales.
De acuerdo con la información, los delincuentes escribieron en la página del ministerio y en la de la aplicación “Conecte SUS” un mensaje temporal que desapareció hacia las 07:00 hora local (10:00 GMT) en el que señalaba que los portales habían sufrido un “ransomware” y que “50 TB de datos habían sido copiados y excluídos”.

El ransomware es un tipo de virus que secuestra el contenido de las computadoras y cobra un rescate en efectivo, generalmente utilizando la moneda virtual bitcoin, lo que dificulta la localización del delincuente.
No obstante, el ministro de salud, Marcelo Queiroga, dio un parte de tranquilidad al afirmar que la cartera posee una copia de seguridad y que solo es cuestión de tiempo para que todo vuelva a la normalidad.
“Es una pérdida muy grande. Son personas criminales, esperamos encontrarlos y castigarlos ejemplarmente. (...) Pero estos datos no se van a perder, el Ministerio de Salud tiene todos los datos, solo es cuestión de recuperarlos y ponerlos a disposición de la sociedad”, afirmó el ministro a la prensa en Belo Horizonte, ciudad donde se encuentra hoy visitando varios hospitales.
Con los daños causados por el ataque, millones de brasileños quedaron imposibilitados de expedir el pasaporte digital de vacunación anticovid, exigido para acceder a lugares públicos en la mayoría del país y requerido también para movilizarse hacia otras naciones fuera de Brasil.

Por otro lado, este sábado el ministerio de Salud también señaló varias alternativas para la emisión temporal del pase sanitario, como acudir al puesto de vacunación donde recibió la primera o segunda dosis para obtener una segunda copia del documento. Y advirtió que algunos estados y municipios tienen sus propias aplicaciones para emitir el Certificado de Vacunación Digital: Curitiba, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Rio Grande do Norte, Sao Paulo y Salvador.
Para aquellos que tienen previsto viajar al extranjero en los próximos días, el ministerio de Salud afirmó que está “trabajando en todos los frentes para que todos los brasileños puedan viajar con seguridad”. Y agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores enviará una comunicación a los países que recibirán vuelos de Brasil informando sobre la indisponibilidad y destacando que la tarjeta física de vacunación puede ser uno de los documentos utilizados.
La embajada de Brasil en Buenos Aires comunicó a la Cancillería argentina que “el sistema electrónico que emite el certificado nacional de vacunación contra covid-19 está fuera del aire sin previsión de restablecimiento en virtud de un ataque hacker” y que, frente a esta situación, “solicita sus buenos oficios para que, excepcionalmente y hasta que se restablezca el sistema, las autoridades migratorias argentinas dispensen los visitantes vacunados en Brasil de presentar sus certificados nacionales y/o acepten los certificados de inmunización emitidos por las autoridades estaduales y municipales, de los cuales no hay un modelo único”.
Debido al ciberataque, Brasil anunció el viernes que se aplazó la aplicación de la cuarentena obligatoria para los viajeros que lleguen al país sin vacunarse contra el covid-19. “Por precaución vamos a publicar una ordenanza hoy [viernes] postergando siete días el inicio de la vigencia de las reglas que iniciarían el sábado”, dijo el secretario ejecutivo de la cartera de Salud, Rodrigo Cruz, en alusión a las normas para evitar la propagación de la variante ómicron del coronavirus.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bolivia: con una ausencia, los candidatos al balotaje se comprometieron a una campaña limpia
Los aspirantes a la presidencia asumieron el compromiso de no promover desinformación ni “guerra sucia” de cara al balotaje del 19 de octubre. Edman Lara, candidato a vicepresidente de Paz, estuvo ausente en la reunión
El voto inesperado de un juez del Supremo Tribunal brasileño sacude el juicio contra Bolsonaro
El magistrado Luiz Fux argumentó que “no hay golpe de Estado sin que el Gobierno electo sea derrocado” y cuestionó la jurisdicción del STF para juzgar al ex presidente
Nuevo récord de presos políticos en Cuba: “Cada mes que pasa, el régimen se torna más represivo”
La ONG Prisoners Defenders contabilizó 1.185 personas privadas de su libertad por razones políticas en la isla. La palabra de su director, Javier Larrondo

El InterAmerican Institute for Democracy organizó el foro “¿Quiénes sostienen la dictadura de Cuba?”
Distintos expertos evaluaron las décadas del régimen castrista y los pilares que le han permitido fortalecerse
