Sebastián Piñera promulgó la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile: “Es un paso hacia un país más justo”

El presidente afirmó que significa ir “adelante hacia una sociedad más libre, más tolerante y más justa”. El Congreso dio luz verde esta semana al proyecto que llevaba más de cuatro años en discusión

Guardar
Sebastián Piñera promulgó el proyecto
Sebastián Piñera promulgó el proyecto de ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo (Marcelo Segura/Presidencia de Chile/Handout via REUTERS)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este jueves la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo aprobada esta semana, calificada como un paso “histórico” en la conquista de derechos sociales y celebrada transversalmente en todo el país.

Este es un día para celebrar, es un día histórico. Esta ley significa un paso adelante hacia una sociedad más libre, más tolerante, más justa”, afirmó el mandatario desde La Moneda, sede de Gobierno.

Con esta norma, agregó, todas las personas podrán “vivir el amor, contraer matrimonio y formar una familia con toda la protección legal que necesitan y merecen”.

El Congreso dio luz verde, el pasado martes, a un proyecto de ley que llevaba más de cuatro años en discusión que permite casarse a dos personas del mismo sexo y que garantiza sus derechos filiativos, es decir, el reconocimiento legal de los hijos en común.

Con esta decisión, Chile se convirtió en el octavo país de Latinoamérica en aprobar este derecho después de Costa Rica, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y varios estados de México.

“Mi mirada en el pasado fue distinta —reconoció Piñera—, pero, así como es importante actuar con convicción, también lo es poder evolucionar y desarrollar nuevas perspectivas”.

La firma de Sebastián Piñera
La firma de Sebastián Piñera al promulgar la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo (Marcelo Segura/Presidencia de Chile/Handout via REUTERS)

En un giro sorpresivo de acontecimientos, el mandatario dijo en junio pasado que había “llegado el tiempo” de aprobar esta norma, originalmente impulsada de la ex presidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018), e instruyó al Parlamento que lo discutiera con urgencia.

En seis meses, el Congreso despachó la norma, que esta semana obtuvo un amplio respaldo en ambas cámaras con el rotundo apoyo de la oposición (izquierda) y de los sectores más moderados del oficialismo (centro-derecha).

El mandatario también agradeció el rol que han tenido las plataformas LGTBI, que este año han empujado para lograr su aprobación pese a las reticencias de los parlamentarios más conservadores que lograron que se alargara al máximo la discusión.

Estas organizaciones velaron para que se incluyeran aspectos como eliminar la homosexualidad como causal de divorcio culposo, reconocer las uniones contraídas en el extranjero o definir el orden de los apellidos de los hijos.

Este es un cambio radical que abre la igualdad a todas las familias, mejorando su calidad de vida”, afirmó Gonzalo Velásquez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una de la organizaciones de la sexodiversidad más activas del país.

Hasta ahora y desde el 2015, las personas homosexuales solo podían unirse bajo la figura legal del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción

El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

El ex presidente brasileño Fernando

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras

El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

La Justicia de Brasil ordenó

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista

El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

Estados Unidos celebró la decisión

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo

La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

El ente electoral de Ecuador

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital

Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Decapitaciones y ejecuciones en Haití:
MÁS NOTICIAS