El Supremo Tribunal brasileño anuló las pruebas contra el hijo mayor de Jair Bolsonaro en un caso de corrupción

Los magistrados declararon que cuatro de los cinco informes que sirvieron para que la Fiscalía de Río de Janeiro denunciara a Flavio Bolsonaro se obtuvieron “de forma irregular”

Guardar
Flavio Bolsonaro, senador e hijo
Flavio Bolsonaro, senador e hijo mayor del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (EFE/Joédson Alves/Archivo)

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil anuló este martes una serie de informes financieros utilizados contra el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, en una investigación por corrupción que ya ha sufrido varios reveses en instancias judiciales inferiores.

Por tres votos contra uno, los magistrados declararon que cuatro de los cinco informes de inteligencia financiera que sirvieron para que la Fiscalía de Río de Janeiro denunciara, en noviembre de 2020, a Flavio Bolsonaro, se obtuvieron “de forma irregular”.

El Ministerio Público acusa al hijo mayor de Bolsonaro de enriquecerse a partir de la contratación fraudulenta de funcionarios para su gabinete durante su etapa como diputado regional de Río (2003-2019).

La decisión del Supremo se suma a otra tomada el pasado 9 de noviembre por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), que entonces dejó sin efectos todas las diligencias autorizadas por el juez de primera instancia de Río encargado del caso, bajo el argumento de que no tenía competencias para ello.

El presidente de Brasil, Jair
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su hijo Flavio (Europa Press/Archivo)

En febrero, el STJ también anuló otra parte de la investigación al considerar que la suspensión del secreto bancario y fiscal del hoy senador, ordenada entonces por la Fiscalía, no cumplió con la legalidad vigente.

Ahora, la Segunda Sala del Supremo, la máxima instancia judicial del país, argumentó que los investigadores compartieron datos financieros, que reflejaban movimientos bancarios atípicos en cuentas de Flavio Bolsonaro, de forma “ilegítima” y sin el debido aval de la justicia.

Esta serie de triunfos judiciales del primogénito de Bolsonaro prácticamente han vaciado de contenido la investigación en su contra.

Flavio Bolsonaro fue denunciado ante los tribunales por los delitos de organización criminal, malversación, lavado de dinero y apropiación indebida, en el caso de las “Rachadinhas”, como popularmente se conoce en Brasil.

Según la acusación, el vástago del presidente brasileño lideraba y se beneficiaba de una trama que se apropió durante años de parte de los salarios de funcionarios contratados fraudulentamente para su gabinete en la Asamblea Legislativa de Río, aunque en realidad estos no ejercían función alguna.

Flavio Bolsonaro, quien siempre ha negado de manera tajante esas sospechas y se ha declarado víctima de una “persecución política” que busca dañar la imagen de su padre, fue diputado de Río entre 2003 y 2019, cuando asumió un escaño en el Senado.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela

El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro

Estados Unidos eleva su apuesta

El organismo electoral de Bolivia alertó que la falta de combustibles puede afectar la segunda vuelta presidencial

El tribunal pide al Gobierno de Luis Arce que garantice el suministro de carburantes para distribuir el material electoral previsto para el domingo

El organismo electoral de Bolivia

Al menos 14 muertos tras el colapso de una mina de oro en el sur de Venezuela

Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de pozos de hasta 40 metros de profundidad en el sector Cuatro Esquinas, donde los equipos de rescate trabajan para recuperar los cuerpos

Al menos 14 muertos tras

La Unión Europea expresó “alivio” por la liberación del disidente cubano José Daniel Ferrer pero rechazó el exilio como solución

El bloque comunitario agradeció el papel de Estados Unidos en la excarcelación del líder opositor pero remarcó que el destierro no es la salida y exigió a La Habana la liberación de todos los presos detenidos por motivos políticos

La Unión Europea expresó “alivio”

Ecuador: convoy militar llega a Otavalo en medio de choques y denuncias de uso de la fuerza

El convoy militar que llegó a Otavalo el 14 de octubre provocó enfrentamientos en la Panamericana Norte y reavivó el debate sobre los límites entre asistencia humanitaria y control militar

Ecuador: convoy militar llega a
MÁS NOTICIAS