
El gobernador del estado de San Pablo, Joao Doria, se ha proclamado vencedor de las primarias del Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB) por mayoría absoluta y será candidato a la Presidencia del país en las elecciones generales brasileñas de octubre de 2022.
Doria ha obtenido más del 50 por ciento de los votos, por lo que no será necesario recurrir a una segunda votación y, por tanto, el gobernador de Rio Grande del Sur, Eduardo Leite, y el ex alcalde de Manaos Arthur Virgilio Neto, quedan fuera de la carrera Presidencial.
Tanto Leite como Neto han reconocido la victoria de su compañero de formación, y ambos han apostado por “empezar a hacer justicia” a los militantes y “lamer las heridas internas” tras unas primarias que han sido especialmente tensas tras una serie de problemas tecnológicos con la aplicación de voto, lo que además ha retrasado el proceso una semana, recoge el portal de noticias G1.

Por su parte, Doria ha aprovechado para atacar a los que, previsiblemente, serán sus adversarios en los comicios del próximo año: el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el ex presidente Lula da Silva.
Respecto a Lula, el candidato del PSDB ha criticado que el hecho de adoptar una serie de políticas de carácter social no justifica que se realice “el mayor esquema de corrupción que se ha conocido”, a la par que ha señalado que bajo el mandato de la ex presidenta Dilma Rousseff se fue por el camino de “la moral convertida en robo”.
“Hacer políticas para los más pobres no da derecho a robar dinero público. El fin no justifica los medios. La mala gestión de la economía con Dilma nos dejó dos años de recesión y paro”, ha reprendido.

Por otro lado, Doria también le ha dedicado unas palabras a Bolsonaro, a quien ha acusado de que “vendió un suelo y entregó una pesadilla”. “Nuestro Brasil hermano se ha convertido en el Brasil de la discordia, la desunión, el conflicto, las riñas entre familiares y amigos, y la soberbia política”, ha lamentado.
El candidato del PSDB adquirió cierto protagonismo cuando lideró los esfuerzos para la adquisición de vacunas contra la COVID-19, mientras que el presidente Bolsonaro cuestionaba su eficacia y su seguridad.
Sin embargo, en 2018 Doria se unió a la ola liderada por Bolsonaro contra las formaciones de izquierdas, lo que le sirvió para adquirir cierta relevancia y hacerse con el gobierno del estado de San Pablo; aunque más tarde se distanció del mandatario y se ha tornado en una voz crítica por las políticas contra la pandemia adoptadas por el presidente.

El PSDB logró alcanzar la Presidencia brasileña entre 1995 y 2002 bajo el paraguas de Fernando Henrique Cardoso y, tras perder influencia en el panorama político, ahora busca resurgir como una alternativa al binomio izquierda-derecha representado por Lula y Bolsonaro.
(con información de EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Agentes del régimen de Maduro secuestraron a otro colaborador de María Corina Machado en el sur de Venezuela
Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido por el Sebin en medio de un operativo con al menos 30 funcionarios. El partido de la líder opositora denunció su desaparición forzada
Lula firmó el decreto que permite a Brasil adoptar “contramedidas” a los aranceles del 50 % anunciados por Trump
La medida establece la Ley de la Reciprocidad y autoriza responder con contramedidas si fracasan las negociaciones diplomáticas

Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Amenazas de una aliada de Evo Morales contra el Tribunal Electoral: el gobierno pidió denunciar a la dirigente cercana al ex presidente
Se trata de la representante del Partido de Acción Nacional Boliviano, Ruth Nina, quien sostuvo que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido”

El Gobierno boliviano acusó a Evo Morales de estar protegido por personas “altamente armadas” en su bastión cocalero
El Ejecutivo asegura que el ex mandatario, atrincherado en su bastión cocalero, cuenta con un sistema de protección compuesto por civiles armados y personas de nacionalidad no revelada, en medio de tensiones crecientes por su intento de regresar al poder
