El desacuerdo en el Congreso dio vía libre a las reformas fiscales de Guillermo Lasso en Ecuador

El presidente conseguirá por vía exprés la entrada en vigor de su paquete debido a que la Asamblea Nacional no logró pronunciarse este viernes ni a favor ni en contra del proyecto presidencial, dando paso así a su aprobación por defecto

Guardar
Guillermo Lasso (EFE/José Jácome/Archivo)
Guillermo Lasso (EFE/José Jácome/Archivo)

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, conseguirá por vía exprés la entrada en vigor de su paquete de reformas fiscales debido a que la Asamblea Nacional (parlamento) no logró pronunciarse este viernes ni a favor ni en contra del proyecto presidencial, dando paso así a su aprobación por defecto.

El paquete de reformas, que en su versión original había pisado ampollas en círculos sociales, debía ser aprobado o archivado en la sesión del Pleno de la Asamblea este viernes, pero dado que los legisladores no pudieron decidir -por desacuerdos entre los distintos grupos-, el proyecto entrará en vigor por ministerio de la ley.

Ello debido a que había sido presentado con carácter económico urgente, lo que concedía un plazo de 30 días al Legislativo.

A lo largo de la sesión de este viernes en el Poder Legislativo tuvieron lugar varias votaciones con relación a la llamada “Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal”, con la que el mandatario centroderechista busca recaudar unos 1.900 millones de dólares adicionales en el próximo bienio.

El suplemento fiscal era requerido para un próximo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la continuidad de las enmiendas que el mandatario ecuatoriano acordó con la entidad tras llegar al poder.

La Asamblea Nacional de Ecuador
La Asamblea Nacional de Ecuador (Europa Press/Archivo)

En una votación, planteada por el movimiento indigenista Pachakutik, la Asamblea Nacional se negó a archivar el proyecto, pero la moción obtuvo solo 53 votos a favor (de los 70 requeridos), 3 en contra y una masiva mayoría abstencionista de 81 diputados.

En otras de las votaciones, el Pleno tampoco dio paso a un informe de minoría con enmiendas, obteniendo apenas 48 votos a favor, 27 en contra y 62 abstenciones, de un total de 137 legisladores.

Ante las desavenencias, la presidenta del parlamento, Guadalupe Llori, sencillamente clausuró la sesión tras ver que ninguna de las propuestas y mociones prosperaba, dando pie a su aprobación por defecto y automática cuando concluya la jornada del sábado.

Para Lasso, que llegó al poder en mayo, se trata de una victoria después del bloqueo parlamentario que vivió en septiembre y octubre, en el que la Asamblea le obligó a partir en tres su proyecto bandera para reactivar la economía ecuatoriana.

Tras la aprobación del proyecto fiscal, ahora deberá preparar y presentar a votación el paquete de reforma laboral, mucho más sensible aún, y más adelante, en el primer trimestre de 2022, el de reformas a la inversión. En los tres casos pretende hacerlo por vía exprés.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios

Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce

Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad

Créditos millonarios, permisos y una

Golpiza, fuga y captura en Brasil: el caso de Martín de Los Santos, el agresor de un anciano que indignó a todo Chile

Armó un show en la audiencia, huyó del país, se ofreció como influencer tras el revuelo mediático y fue capturado por la policía brasileña en la ciudad de Cuiabá

Golpiza, fuga y captura en
MÁS NOTICIAS