Chile comenzará a vacunar contra el COVID-19 a los niños de entre 3 y 6 años

El Instituto de Salud Pública aprobó este jueves ampliar el uso de CoronaVac a menores desde los 3 años de edad. Será el primer país de Sudamérica en dar luz verde a la inoculación para este grupo de edad

Guardar
El Instituto de Salud Pública
El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó este jueves ampliar el uso de la CoronaVac a niños desde los 3 años (Foto: REUTERS/Ivan Alvarado)

Las autoridades farmacológicas de Chile, uno de los países con mayor tasa de vacunación contra la COVID-19 del mundo, aprobaron este jueves ampliar el uso de emergencia del suero chino CoronaVac en niños de entre 3 y 6 años.

El país, donde más del 90% de la población ya ha completado su esquema de inmunización, ya administraba esta vacuna del laboratorio Sinovac, a menores a partir de los 6 años desde el pasado septiembre.

El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó este jueves ampliar su uso a niños desde los 3 años, convirtiendo así a Chile en el primer país de Suramérica en dar luz verde a la inoculación para este grupo de edad.

Según la institución, conclusiones preliminares del estudio clínico, realizado por el Instituto Milenio de la Universidad Católica de Chile, demostraron “que los niños presentan mayor producción de anticuerpos que los adultos y menos reacciones adversas”.

“Para menores de 3 años tenemos que tener más evidencia. Iremos viendo cómo avanza la vacunación en este grupo y veremos si ampliamos el rango”, agregó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Chile es uno de los
Chile es uno de los países con mayor tasa de vacunación contra la COVID-19 del mundo (Foto: REUTERS)

El doctor Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública, (ISP), explicó que la decisión se adoptó tras analizar en detalle un informe chino sobre la aplicación de 100 millones de dosis en menores de 3 a 17 años.

“Ya tenemos antecedentes suficientes para dar la aprobación para los niños desde los 3 años para (el uso de) la vacuna Coronavac” de Sinovac, dijo García.

Añadió que “la producción de anticuerpos en niños es mejor... lo que podría evidenciar -y es parte de lo que hay que seguir investigando- que probablemente en niños vacunados el contagio disminuiría a cero”.

Precisó que el informe de la farmacéutica china indica que tras la inoculación sólo se reportaron 3.890 reacciones adversas, especialmente entre niños de 12 a 17 años, y que en el grupo de 3 a 5 años “no apareció ninguna reacción adversa seria”. La reacción más común fue una inflamación en el brazo, muy normal en la aplicación de cualquier vacuna, agregó.

El país suramericano se encuentra entre los cinco países del mundo con mayor porcentaje de población vacunada y es el que más dosis de refuerzo ha administrado, según el registro de la Universidad de Oxford.

Ya habían comenzado a vacunar
Ya habían comenzado a vacunar a los niños hasta los 6 años (Foto: REUTERS/Ivan Alvarado)

Más de 8 millones de personas ya recibieron una inyección adicional, de una población total de 19 millones, según informaron este jueves las autoridades sanitarias. La vacuna más usada es CoronaVac, aunque también se administran en menor medida Pfizer/BioNtech, AstraZeneca y Cansino.

La pandemia, que tuvo su pico más grave entre marzo y junio pasados y obligó a confinar de nuevo al 90% de la población, lleva más de tres meses bajo control, aunque con leves repuntes.

En las últimas 24 horas, se sumaron 2.641 casos nuevos y 43 muertes, y se registró una tasa de positividad -número de exámenes positivos sobre el total realizados- del 2,9% a escala nacional.

El país, que alcanzó ya los 1,75 millones de contagios y 38.218 fallecidos, goza de escasas restricciones en comparación al resto de la crisis sanitaria, sin toque de queda ni cuarentenas y con todos los comercios, bares, restaurantes abiertos.

Los extranjeros vacunados pueden ingresar al país desde el pasado octubre a través de cuatro aeropuertos y a partir de diciembre también lo podrán hacer por varios pasos terrestres.

(Con información de EFE y AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el papa León XIV mostró interés en visitar Guatemala

El mandatario guatemalteco se reunió con el sumo pontífice en el Vaticano y conversaron sobre el importante rol de su gobierno y de la Iglesia

El presidente Bernardo Arévalo aseguró

El papa León XIV recibirá el lunes en audiencias separadas a Lula da Silva y a Gabriel Boric en el Vaticano

El pontífice abordará con los presidente de Brasil y Chile temas relevantes para América Latina, como la defensa de los derechos humanos, la crisis climática, la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros

El papa León XIV recibirá

Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

A un mes del inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas hay muchas incógnitas

Brasil está en una carrera

“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica

Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

“Desierto informativo” en Nicaragua: el

“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado

Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

“La paz se va a
MÁS NOTICIAS