
Desde el 26 al 29 de noviembre, cualquier usuario podrá acceder a los descuentos del Cybermonday de Ecuador. Más de cincuenta comercios participarán de esta jornada donde ofrecen beneficios para sus clientes ecuatorianos y extranjeros.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Juan Carlos Díaz, anunció que las ofertas son válidas a nivel nacional e internacional, pero los envíos solo se realizarán dentro del territorio ecuatoriano. “Hasta una persona que está en España y quiere sorprender a alguien aquí podrá comprar y aprovechar los buenos precios”, explicó.
Las ofertas estarán en la plataforma www.cybermonday.ec. A pesar de los esfuerzos para realizar esta jornada, Díaz reconoció que aún la oferta ecuatoriana no se iguala a otras de la región, esto por los aranceles que deben cubrir los comerciantes del Ecuador. “Nos gustaría tener precios mucho más económicos, pero todavía tenemos oportunidades de mejora que radican en que bajen los aranceles; tenemos aranceles equivalentes al 9,5 % en Ecuador, mientras Chile, Perú, etc., están en 2 %; eso hace que nuestros precios sean un poco menos económicos”, explicó Díaz.
Por lo anterior, el director de la Cámara de Comercio de Guayaquil insiste en que el congreso ecuatoriano debe aprobar una reforma tributaria que implique la disminución de los tributos para los comerciantes. Sobre todo, Díaz pide que se derogue el impuesto a la salida de divisas y que se reduzcan los impuestos a los consumos especiales. Esto con el fin de favorecer a la reactivación económica luego de la pandemia. En su exposición Díaz destacó la importancia del comercio electrónico y dijo que las estimaciones prevén que este año en Ecuador se facturen USD 2.300 millones.
Sobre el Cybermonday
El Cybermonday o ciberlunes es una estrategia de ventas que busca persuadir las compras a través del internet. Esta jornada se celebra el lunes después del famoso Black Friday, que se realiza a la mañana siguiente del Día de Acción de Gracias celebrado en los Estados Unidos.
Esta jornada de compras se celebra desde el 2005 y ha presentado importantes estadísticas en las ventas. Por ejemplo, en su debut, 7 de cada 10 comerciantes minoristas dijo que se sus ventas online incrementaron sustancialmente. En 2010, los usuarios hicieron compras por más de USD 1.000 millones en el Cybermonday y se consideró a ese lunes como el día de mayor gasto de ese año.
Aunque generalmente las ofertas del ciberlunes duran solo 24 horas, algunos comercios han decidido anticipar los beneficios para los clientes. Por ejemplo, Amazon –una de las plataformas más importantes de ventas por internet– anunció que las ofertas del Black Friday y del Cybermonday iniciarán en su plataforma el jueves 25 de noviembre de 2021 y se extenderán hasta el lunes 29 del mismo mes.
De acuerdo con SaleCycle, “las ventas online durante el Cyber Monday no han parado de crecer considerablemente desde 2013. El salto más grande lo identificamos entre los años 2016 y 2017, en el que casi se duplica la facturación con respecto al año anterior”.
Según el portal especializado en ventas, a pesar de la pandemia, en el año 2020, el volumen de ventas durante el Cyber Monday alcanzó los USD 10.8 billones. Esa cifra representó un crecimiento de alrededor de un 20% en comparación con las ventas durante la misma jornada en el 2019. Para SaleCycle, “Esta tendencia puede haber estado influenciada por la pandemia del Covid-19 y sus efectos en el aumento de las compras online y el comportamiento del consumidor”.
El portal de negocios Oberlo señala que el 30 % de la facturación anual de los comercios minoristas se consolida durante el Black Friday y el Cybermonday. Son estas fechas las que, según Oberlo, hacen que en Estados Unidos se conozca a los últimos meses del año como el golden quarter o trimestre dorado. Esto porque las ventas de Halloween, Black Friday, Cyber Monday, Navidades, Año Nuevo pueden “arreglar la contabilidad de cualquier empresa”. De acuerdo con Deloitte, se estima que en el Cybermonday de 2021 se producirá un crecimiento del 35% en las ventas online respecto al año pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Congreso Judío Latinoamericano reunió a expertos y autoridades para debatir sobre terrorismo y seguridad regional
El encuentro impulsado por la entidad buscó fortalecer la cooperación entre organismos del Estado, el sistema judicial y especialistas internacionales frente a las nuevas amenazas transnacionales y los desafíos en materia de prevención

Sin mencionar a Evo Morales, Rodrigo Paz ordenó a los militares “recuperar la soberanía” en algunos territorios del país
El presidente pidió a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía en todo el país, en clara alusión al bastión del ex mandatario donde sus leales lo custodian ante el riesgo de captura. “Aquí no hay dueños del territorio, no hay dueños de regiones”, enfatizó

Ecuador: la masacre en la cárcel de Machala evidencia la expansión del grupo Sao Box y la persistente crisis penitenciaria
Las autoridades atribuyen los hechos a enfrentamientos entre bandas que operan desde dentro del sistema carcelario

El chavismo mantiene su aparato de propaganda en X pese a la censura gubernamental
En Venezuela, la censura y la propaganda estatal avanzan de forma paralela, según demuestra una investigación

Más de 350 km/h: inaugurarán el tren más rápido de América Latina
La obra promete revolucionar la conectividad en el sudeste brasileño con un servicio que reducirá los tiempos de viaje y potenciará el desarrollo regional. Combinará innovación, sostenibilidad y modernización en el transporte público




