
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció este viernes que mantendrá un encuentro con el disidente cubano Yunior García, que llegó a Madrid desde Cuba el pasado miércoles tras la protesta convocada por su plataforma Archipiélago para exigir un cambio político en la isla.
En su comparecencia en una comisión del Parlamento español, Albares aludió a la llegada de uno de los principales opositores cubanos y dijo que tendrá la oportunidad de encontrarse con él, pero sin precisar la fecha de la reunión ni acerca de las circunstancias en las que García viajó a España.
Sin profundizar en el caso de Cuba, Albares sostuvo que la democracia sigue estando amenazada en América Latina y que “la burla a la democracia en Nicaragua debería ponernos sobre aviso de lo frágil que puede ser la democracia”.
Nicaragua celebró el pasado 7 de noviembre unas elecciones en las que resultó reelegido presidente Daniel Ortega, que buena parte de la comunidad internacional considera fraudulentas, incluida España, al estar encarcelados muchos de los opositores, varios partidos ilegalizados y con un órgano electoral considerado imparcial.
El Gobierno español ha concedido a Yunior García “un visado de corta duración y de validez territorial limitada”, que se expide en casos especiales como razones humanitarias o compromisos internacionales.

El joven dramaturgo brindó este jueves una conferencia de prensa en Madrid. “Entiendo lo complejo que es el caso cubano y entiendo que muchas veces hay una relación romántica con lo que Cuba significa para muchas personas. Lo cierto es que hay una dictadura, una tiranía brutal, como pocas veces se ha visto”, comenzó su intervención.
“Soy artista, no político”, aclaró; al tiempo que manifestó: “La relación que cada uno tenga con Cuba tiene que madurar. La revolución no sólo devoró a sus hijos. Ahora está devorando a sus nietos”.
Luego expresó: “El 11 de julio fue un estallido social quizás como nunca habíamos tenido en la historia de Cuba. Se levantaron millones de cubanos pidiendo medicamentos, alimentos y libertad. Hubo personas que fueron golpeadas por cantar una canción como ‘Patria y vida’ en las calles. Cuba vive la censura, la exclusión, la despersonalización del individuo”.
Y siguió: “A partir del 11 de julio empezamos a ser más vigilados. Me reuní con Silvio Rodríguez. Él entendió que manifestarse es un derecho y que se debía hacer algo por la liberación de los presos. Pese a las diferencias, ese diálogo mostró que puede ser posible hablar. Ese diálogo no existió con la dictadura”.
García subrayó que “no hay ningún tipo de democracia en Cuba. Ellos (la dictadura) dicen que tienen una mayoría y eso es falso. Ellos usan la excusa de la mayoría para dejar sin derechos a la gente, para encarcelar a todo el que piense distinto. Creamos una plataforma plural como Archipiélago que incluyera personas de todo signo político”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales
El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil
Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados
Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales

Luis Arce cuestiona la eficiencia de la ONU y planteó seis acciones para superar la desigualdad global
El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”
La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua
Lo manifestó Andrés Sánchez Thorin, representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado, tras la presentación de un informe en Ginebra
