
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha señalado este jueves que el caso del opositor Yunior García, principal promotor de las marchas contra el régimen de Cuba, muestra el tratamiento que el Ejecutivo cubano da a los ciudadanos que valientemente expresan sus aspiraciones para la isla.
“El hecho de que el Gobierno de Cuba haya evitado que uno de los principales organizadores de las protestas del 15 de noviembre saliera de su domicilio y le haya obligado a salir de Cuba lo dice todo del tratamiento a los ciudadanos cubanos que valientemente expresan sus deseos y aspiraciones para el Estado cubano”, ha indicado un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
En declaraciones a Europa Press, ha incidido en que el régimen cubano desplegó a las fuerzas de seguridad para evitar que “un hombre caminara pacíficamente por las calles”.
“Esto ilustra la intolerancia del régimen cubano al disidente y su rechazo a permitir que sus ciudadanos hagan uso de sus derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”, ha agregado.

Así, ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos “con cada cubano” que busque que su Gobierno respete sus Derechos Humanos y sus libertades fundamentales. “Levantaremos las voces para defender los derechos y libertades cuando y donde estén amenazadas”, ha reiterado, antes de recordar que el caso de Yunior García recuerda a otros “disidentes” que se ha visto obligados a exiliarse de Cuba, como Hamlet Levistada.
“Otro caso donde el Gobierno cubano intimidó a una de las voces más fuertes por la libertad para que se escondieran”, ha lamentado.
El dramaturgo cubano Yunior García se encuentra en España, después de que el pasado fin de semana no pudiera llevar a cabo sus planes de desfilar por las calles de La Habana luego de que las fuerzas de seguridad sitiaran su vivienda. García ha defendido su salida de la isla porque daba por hecho que iba a quedar “silenciado”, aislado en su casa y sin apenas comunicación.
En sus redes sociales, García Aguilera, de 39 años, agradeció la preocupación de todos sus amigos y también a “muchas personas que han hecho posible este viaje”.

En una entrevista en el canal de YouTube de Ian Padrón, un reconocido y multipremiado director y realizador cubano, el activista dio algunos detalles de su viaje a España, dijo que su plan no es pedir asilo político y que su plan es volver a la isla.
“El régimen sabe hacer las cosas, te incomunica. Logran sacarte de su centro, de un estado mental que te permita tomar la decisiones correctas. El objetivo de ellos es destruirte como persona”, dijo García.
El dramaturgo dijo que la estrategia de la dictadura cubana es silenciar a la disidencia, y anular a los individuos. Confesó sentirse derrotado, destruido, cuando el pasado 15 de noviembre la dictadura le cortó todo tipo de comunicación en su casa, lo aisló, y llevó personas para que lo intimidaran.
Es consciente, además, de que la dictadura tomó su llegada a España como un triunfo: “Supongo que han sacado sus botellas whisky para celebrar mi salida, pero lo que ha ganado es el terror que han generado ellos”.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”
Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”
Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”
La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo
Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones
La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia
