
Las autoridades cubanas comunicaron al Gobierno español la restitución de otras dos credenciales a los periodistas del equipo de la agencia de noticias EFE en La Habana, de las cinco retiradas, tras haber devuelto dos acreditaciones el pasado domingo, informaron este miércoles fuentes diplomáticas españolas.
La restitución de estas credenciales irá acompañada por la autorización de otorgar el visado de periodista al nuevo delegado de EFE en Cuba, Juan Palop, designado por la agencia a finales de julio pasado, agregaron las fuentes, que precisaron que las autoridades cubanas harán efectivas estas decisiones “a partir del 28 de noviembre”.
La presidenta de EFE, Gabriela Cañas, consideró la nueva medida “insuficiente” y “dilatoria”, al tiempo que reclamó la devolución de las acreditaciones a todo el equipo y aseguró que la agencia seguirá insistiendo en la necesidad de que EFE recomponga su delegación, tradicionalmente formada por siete periodistas.
“El acoso hacia la agencia por parte de las autoridades cubanas es grave y sibilino”, alegó Cañas. “Las decisiones de los últimos meses han dejado mermado a nuestro equipo. La retirada de todas las acreditaciones el sábado pasado y esta devolución a cuentagotas demuestra una voluntad inequívoca de desestabilización de nuestro trabajo periodístico”, agregó.

En la escalada de tensión que EFE ha sufrido en los últimos meses por parte de las autoridades cubanas, estas han retirado la acreditación a seis miembros de su equipo y han dilatado el proceso del visado para el nuevo delegado. “Lo sucedido en las últimas semanas es un ataque sin precedentes a la agencia de referencia en el mundo en español”, ha añadido Cañas.
Cuba retiró el sábado pasado las credenciales de prensa a cinco periodistas de EFE en La Habana sin aclarar los motivos ni si esa medida era temporal y permanente, en vísperas de las protestas convocadas para el pasado lunes 15 por grupos opositores para reclamar cambios y que no estaban autorizadas por el régimen.
Previamente, La Habana había retirado a finales de agosto la credencial al coordinador del equipo de EFE y mantenía sin acabar de conceder el visado de periodista al nuevo jefe de la oficina.
La decisión de Cuba generó la condena unánime de organizaciones de defensa de la libertad de prensa y de muchos países e instituciones, como la Unión Europea y la ONU, y el Gobierno español llamó el domingo a consultas al encargado de negocios de la Embajada cubana en Madrid para pedir explicaciones por esa decisión y exigir la restitución de las credenciales.
El Gobierno español, incluida su embajada en Cuba, y la presidenta de la agencia EFE llevan a cabo gestiones desde un primer momento para que La Habana reintegre las acreditaciones a todo el equipo de la agencia.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
