
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este lunes que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se encargarán de “mantener el orden y la seguridad dentro y fuera del sistema carcelario de manera indefinida”, estando los militares permanentemente dentro de las prisiones con motivo de la crisis penitenciaria causada por los motines.
Así lo avanzó el mandatario en una rueda de prensa tras una reunión con los representantes del Estado, en la que han llegado a varios acuerdos para llevar a cabo “acciones conjuntas” con el objetivo de “brindar una respuesta integral a la ciudadanía”, informó el diario ecuatoriano El Universo.
El mandatario aseguró que el trabajo del Ejército y la Policía Nacional en los reclusorios se realizará “de conformidad con la Constitución y la ley” y ha llamado a estar “unidos ante este problema”, “una de las crisis más grandes de las últimas décadas en Ecuador”.
Por ello, en su cita con las Fuerzas Armadas, el Legislativo, Judicial o la Fiscalía, se han registrado un total de seis acuerdos, entre ellos “iniciar un proceso de pacificación a través del diálogo y con el apoyo de la sociedad civil”.

También, se enviará un proyecto de ley de Defensa Ciudadana, elaborado por el Ministro de Gobierno y la Fiscalía, a la Asamblea Nacional, al tiempo que se coordinarán acciones más ágiles con el Consejo de la Justicia y el Tribunal Constitucional, recoge el medio ecuatoriano El Telégrafo.
Al respecto de los acuerdos, el Constitucional autorizó la presencia de los militares solo en los exteriores de las cárceles, por lo que se debe abordar como se llevará a cabo la medida.
Por su parte, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) impulsará mesas de diálogo para la reparación a las víctimas que lo deseen y, por otro lado, se indultará a los internos con enfermedades catastróficas, además de que se acelerarán las investigaciones respecto a estos sucesos.
El presidente ha insistido en que la “única forma” de “vencer a este enemigo”, es la “unidad del pueblo ecuatoriano y con la Constitución en la mano”, así como ha instado a “enfrentar unidos” este “problema global”. El “acuerdo nacional” cuenta con apoyo de la sociedad civil y organismos internacionales.

En este contexto, antes del anuncio, el Gobierno de Ecuador desplegó este lunes a 3.000 militares y otros 1.000 policías en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, escenario este fin de semana de un nuevo motín que ha dejado 68 presos muertos y más de 40 heridos.
Según la investigación, los presos del pabellón tres atacaron a los del número dos, mientras que los del siete, ocho y nueve, hicieron lo propio contra los del área transitoria.
Las familias de los presos han denunciado la inoperancia de las autoridades, a las que acusan de haber intervenido demasiado tarde y no han descartado que emprendan acciones legales. Por el momento, solo la mitad de los muertos en esta prisión, que acoge a unos 8.000 arrestados, han podidos ser identificados.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Avanza en el Congreso de Brasil un gran proyecto de exención fiscal
La iniciativa espera ahora el tratamiento en el Senado y su eventual promulgación para su entrada en vigor en 2026

Paro Nacional en Ecuador: manifestantes liberaron a 17 soldados en pésimas condiciones
Tras tres días de cautiverio durante el paro de la Conaie, los militares fueron entregados con fracturas faciales, golpes en la cabeza y lesiones en los ojos

Cuba tiene casi la mitad de sus centrales eléctricas fuera de servicio y el 52% de su territorio sufrirá cortes este jueves
Los cortes de electricidad llegan a durar más de 20 horas diarias en diferentes zonas

La ONU cifró en 16.000 los muertos por la violencia de las bandas en Haití desde 2022
El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió que este año ha habido un preocupante aumento de víctimas por el uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad

Estados Unidos quiere un “rápido despliegue” de la misión en Haití y pide más apoyo internacional
Lo afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo
