Uruguay: un diputado presentó un innovador proyecto para la instalación de universidades extranjeras en el país

Diego Echeverría, representantes del departamento de Maldonado, indicó que el objetivo de la iniciativa es que las instituciones del exterior se instalen con más “flexibilidad y certezas”

Guardar
El diputado Diego Echeverría presentó
El diputado Diego Echeverría presentó un proyecto de ley sobre universidades extranjeras en Uruguay

El diputado uruguayo Diego Echeverría, del Partido Nacional (PN), presentó este martes en el Congreso un innovador proyecto sobre universidades extranjeras en el país.

Según indicó el parlamentario, el objetivo de la iniciativa es que las universidades extranjeras puedan instalarse en Uruguay “con más flexibilidad y certezas”. “En un mundo cada vez más globalizado tenemos una oportunidad enorme de captación de inversiones también vinculado a lo académico”, expresó el representante por Maldonado.

“Más allá de que es una posibilidad cierta para todo el país, sin dudas nuestro Departamento (Maldonado), tiene las características geográficas, sociales y académicas para captar instituciones extranjeras”, agregó.

Echeverría indicó que este tipo de inversiones “generan trabajo directo e indirecto, a nivel docente, de servicios, inmobiliario, hotelero, gastronómico y transporte”, entre otros.

“Es bienestar para nuestra gente (…) ¿Quién puede dudar que tenemos todo para ser una referencia de la educación universitaria abierta al mundo? Para eso hay que hacer varios cambios al actual sistema (lento, burocrático, poco amigable) y avanzar hacia el desarrollo”, apuntó.

El proyecto de ley presentado
El proyecto de ley presentado por el diputado Diego Echeverría

De acuerdo con lo detallado en el documento presentado por el diputado uruguayo ante la cámara de Representantes, los pilares del proyecto de ley son: reconocimiento de personería jurídica, aprobación de asignaturas en el exterior, requisitos del personal docente, y modalidades educativas telemáticas.

“Se reconocerá la personería jurídica que tengan las instituciones extranjeras de acuerdo con las normas vigentes de Derecho Internacional Privado a los efectos de la autorización para funcionar en el país y obtener el reconocimiento de nivel académico, sin que sea preceptivo que actúen como asociaciones civiles o fundaciones sin fines de lucro, ni será preceptivo que ajusten sus estatutos a las exigencias de derecho interno si no vulnera el orden público internacional”, establece el texto.

Asimismo, apunta que “una vez que la institución extranjera sea autorizada, se reconocerán las asignaturas cursadas y aprobadas por sus alumnos en la misma institución en el exterior, que no podrán exceder el 25% del total de los créditos o asignaturas de la carrera”.

“Durante los cinco primeros años contados desde la autorización, al menos el 50% del personal académico deberá estar integrado por ciudadanos naturales o legales, o residentes en el país por un lapso no inferior a tres años, y en el caso de postgrados, 20% en áreas de escasa existencia de expertos a nivel local. En los siguientes años, se estará a lo que disponga la reglamentación”, agrega.

Por último, con respecto a las modalidades educativas telemáticas, el proyecto de ley de Echeverría sostiene que “el Poder Ejecutivo reglamentará las exigencias para la admisión de aprobación de asignaturas mediante modalidades de educación telemáticas de instituciones de enseñanza extranjera y la creación de entornos virtuales o su gestión en el país a efectos de su reconocimiento”. “No se reconocerá el dictado de una carrera de grado por una institución de enseñanza extranjera exclusivamente bajo la modalidad telemática”, añade.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición

El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

La macabra táctica de la

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado

A tres semanas del balotaje

La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón

Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

La civilización que revolucionó los

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas

El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Noboa declaró estado de excepción

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas
MÁS NOTICIAS