
El diputado uruguayo Diego Echeverría, del Partido Nacional (PN), presentó este martes en el Congreso un innovador proyecto sobre universidades extranjeras en el país.
Según indicó el parlamentario, el objetivo de la iniciativa es que las universidades extranjeras puedan instalarse en Uruguay “con más flexibilidad y certezas”. “En un mundo cada vez más globalizado tenemos una oportunidad enorme de captación de inversiones también vinculado a lo académico”, expresó el representante por Maldonado.
“Más allá de que es una posibilidad cierta para todo el país, sin dudas nuestro Departamento (Maldonado), tiene las características geográficas, sociales y académicas para captar instituciones extranjeras”, agregó.
Echeverría indicó que este tipo de inversiones “generan trabajo directo e indirecto, a nivel docente, de servicios, inmobiliario, hotelero, gastronómico y transporte”, entre otros.
“Es bienestar para nuestra gente (…) ¿Quién puede dudar que tenemos todo para ser una referencia de la educación universitaria abierta al mundo? Para eso hay que hacer varios cambios al actual sistema (lento, burocrático, poco amigable) y avanzar hacia el desarrollo”, apuntó.



De acuerdo con lo detallado en el documento presentado por el diputado uruguayo ante la cámara de Representantes, los pilares del proyecto de ley son: reconocimiento de personería jurídica, aprobación de asignaturas en el exterior, requisitos del personal docente, y modalidades educativas telemáticas.
“Se reconocerá la personería jurídica que tengan las instituciones extranjeras de acuerdo con las normas vigentes de Derecho Internacional Privado a los efectos de la autorización para funcionar en el país y obtener el reconocimiento de nivel académico, sin que sea preceptivo que actúen como asociaciones civiles o fundaciones sin fines de lucro, ni será preceptivo que ajusten sus estatutos a las exigencias de derecho interno si no vulnera el orden público internacional”, establece el texto.
Asimismo, apunta que “una vez que la institución extranjera sea autorizada, se reconocerán las asignaturas cursadas y aprobadas por sus alumnos en la misma institución en el exterior, que no podrán exceder el 25% del total de los créditos o asignaturas de la carrera”.
“Durante los cinco primeros años contados desde la autorización, al menos el 50% del personal académico deberá estar integrado por ciudadanos naturales o legales, o residentes en el país por un lapso no inferior a tres años, y en el caso de postgrados, 20% en áreas de escasa existencia de expertos a nivel local. En los siguientes años, se estará a lo que disponga la reglamentación”, agrega.
Por último, con respecto a las modalidades educativas telemáticas, el proyecto de ley de Echeverría sostiene que “el Poder Ejecutivo reglamentará las exigencias para la admisión de aprobación de asignaturas mediante modalidades de educación telemáticas de instituciones de enseñanza extranjera y la creación de entornos virtuales o su gestión en el país a efectos de su reconocimiento”. “No se reconocerá el dictado de una carrera de grado por una institución de enseñanza extranjera exclusivamente bajo la modalidad telemática”, añade.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Salvador llamó a consultas a su embajadora en México tras una acusación “falsa” sobre una avioneta interceptada con cocaína
El presidente Nayib Bukele negó que la aeronave incautada en Colima haya partido de su país y exigió una rectificación oficial por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum

A siete años del ataque en Diriamba, el obispo Silvio Báez denunció la represión contra la iglesia católica en Nicaragua
El prelado exiliado rememoró la violencia sufrida en 2018 por parte de grupos afines al régimen de Ortega y Murillo, durante una misión humanitaria

Lula le respondió a Donald Trump y afirmó que en Brasil la justicia actúa de forma independiente
El mandatario brasileño advirtió que contestará con medidas de reciprocidad si Estados Unidos impone aranceles del 50% a los productos nacionales

Lenín Moreno: “En el gobierno de Correa hubo alianzas con el narcoterrorismo”
Lo dicho por el ex mandatario se suma a recientes advertencias del presidente Noboa y del analista Adam Isacson sobre una posible “paz mafiosa” en el pasado

La insólita razón por la que Francia y Alemania no permiten el ingreso de uruguayos con pasaportes nuevos
Mientras la Cancillería de Uruguay busca una solución con representantes europeos, cientos de uruguayos se ven impactados por la restricción al ingresar con pasaportes emitidos a partir del 23 de abril de 2025
