
La organización en el exilio Asamblea de la Resistencia Cubana anunció este jueves el lanzamiento de una serie de videos para apoyar la marcha convocada para el 15 de noviembre en Cuba por una plataforma ciudadana de activistas.
Bajo el nombre “15 razones por el 15 de noviembre”, “el exilio cubano presenta las razones por las que la resistencia interna de la isla está impulsando la marcha del 15N, por lo que se emitirán 15 videos por 15 personalidades”, dice un comunicado de la organización con sede en Miami, Florida (EEUU).
En el primero de los videos aparecen Pedro Corzo, ex preso político e historiador; Silvia Gutiérrez, periodista del Directorio Democrático Cubano; Ginger Pérez, una joven cubana, y Ricardo Godoy, diputado de El Salvador.
En este orden, cada uno de ellos presenta frente a la cámara las cuatro primeras razones: “Para ponerle fin a la vida miserable que el comunismo ha impuesto al pueblo”, “para que puedan tener su negocio si lo desean, y que nadie límite lo que puedan ganar”, “para poder recibir un salario justo y suficiente por el trabajo” y “para que termine la falta de alimentos y de medicinas”.
Según el comunicado, estos videos, en los que participan exiliados cubanos y legisladores latinoamericanos, “forman parte de las propuestas de apoyo a los manifestantes comprendidas dentro de la iniciativa del Paro Nacional”.
En septiembre pasado, la Asamblea de la Resistencia Cubana, que reúne a 35 organizaciones de dentro y fuera de Cuba, convocó a los cubanos en EEUU y “todas las comunidades amantes de la libertad” a que se incorporen a un paro nacional en la isla.

Por su parte, la plataforma virtual ciudadana Archipiélago solicitó el permiso para realizar una “Marcha pacífica por el cambio” el 20 de noviembre en la isla, aunque más tarde la adelantó al día 15 porque el Gobierno convocó un acto militar para la primera fecha.
La marcha, que ha sido desautorizada por la dictadura por considerarla “ilícita”, sería “contra la violencia, para exigir que se respeten todos los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y la solución de las diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”, según los solicitantes.
Por ese motivo los organizadores confirmaron el martes que mantendrán el llamado, a pesar de la prohibición de las autoridades porque la consideran una “provocación” que busca un cambio de régimen en la isla apoyado por Washington.

En una carta de respuesta a su petición para realizar la manifestación el 15 de noviembre, el gobierno había señalado por la mañana que “los promotores” de ésta “así como los vínculos de algunos con organizaciones subversivas o agencias financiadas por el gobierno estadounidense, tienen la intención manifiesta de promover un cambio de sistema político en Cuba”.
El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, rechazó la prohibición de la marcha y pidió al gobierno cubano respetar los derechos fundamentales.
“Es la libertad de expresión, es la libertad de reunirse pacíficamente lo que el gobierno cubano le ha negado a su pueblo”, dijo Price a periodistas en Washington. “Llamamos al gobierno en La Habana a respetar las libertades fundamentales y los derechos fundamentales del pueblo cubano”.
La manifestación fue anunciada en La Habana, pero será simultánea en otras provincias.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia
Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotráfico. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez

Un conflicto fiscal entre Lula y el Congreso llega al Tribunal Supremo de Brasil
El Ejecutivo brasileño solicita a la Corte restaurar un decreto sobre el impuesto IOF, en medio de crecientes dificultades para sanear las cuentas y cumplir metas fiscales
