
El primer twit decía: “¿Sabías que fotografiar el Monumento al Gaucho o el Palacio Salvo es ilegal?”. El segundo: “¿Te sorprende? No solo a vos. Hicimos una encuesta de percepciones de la ley de derecho de autor. Más del 80% de las personas encuestadas cree que fotografiar el Monumento al Gaucho, el Palacio Salvo o Casa Pueblo es legal en Uruguay”.
El laboratorio de datos y sociedad Datysoc hizo un cuestionario digital donde concluyó que más del 80% de las personas encuestadas no sabían que es ilegal sacar fotos a monumentos o edificios icónicos, como el Palacio Salvo en Montevideo o Casapueblo en Punta del Este.

En Uruguay está prohibido fotografiar monumentos o fachadas de edificios cuyos autores hayan muerto hace menos de setenta años. Compartirlas en sitios web o redes sociales propias es un “acto de comunicación pública”, por lo cual también está prohibido.
Lo que intenta la encuesta es entender la diferencia entre las percepciones sobre los derechos de autor en la población, contra lo que indica la ley. Los twits continuaron: “Hay un atraso normativo que aún mantiene en la ilegalidad muchas prácticas percibidas como inofensivas e incluso socialmente beneficiosas”.
La encuesta también arrojó que casi un 75% de los encuestados creía que es legal insertar videos de YouTube creados por otros en medios de comunicación propios. Además, un 90% piensa que citar en formato de imágenes y videos no va contra la ley.

Lo que sucede es que no se puede citar contenidos que tengan derecho de autor en ningún otro formato que no sea texto. En sus redes, Datysoc escribió que “está prohibido, por ejemplo, usar una imagen de una película contemporánea para comentarla o criticarla”.
El tuit de la conclusión decía: “El problema no sos vos. El problema es la ley, que fue aprobada en 1937 y nunca fue reformada para amparar las prácticas que tienen lugar en la era digital, afectando derechos como la libertad de expresión y el acceso a la información”.

Las condiciones de la encuesta
La encuesta se realizó bajo el nombre “¿Cuánto sabes sobre derecho de autor? Conocimientos y percepciones de la ciudadanía uruguaya sobre el alcance de la ley de derecho de autor” y se publicó en julio de 2021.
El propio documento plantea que “en el centro del debate se encuentran las excepciones y limitaciones al derecho de autor, como mecanismo de adaptación de esta normativa a las prácticas propias de la cultura digital”.
La información obtenida por el laboratorio fue recogida por una encuesta digital, autoadministrada. Es decir que el encuestado respondió a las preguntas en su propio aparato electrónico desde cualquier parte del país. El mismo se difundió a través de las redes sociales de Datysoc.
Eran 33 preguntas, algunas sobre datos sociodemográficos y otras sobre la percepción del derecho de autor. El estudio encontró una relación inversa entre la percepción de acierto/error y el índice de acierto/error.
“Mientras que el 78% se siente bastante seguro o muy seguro de haber respondido correctamente la mayor parte de las preguntas, solo el 32% de las personas encuestadas efectivamente contestó de forma correcta la mitad o más de la mitad de las preguntas. Esto es un indicador de la existencia de una brecha entre la percepción de las personas encuestadas y lo que efectivamente dictamina la ley en cuanto a ciertos usos de obras sin autorización”, afirma.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre
La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia
En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona


