Sebastián Piñera invitó a Uruguay a sumarse al proyecto de un cable óptico submarino que unirá a Sudamérica con Asia

En su visita a Montevideo, el presidente chileno resaltó que ambos países buscan una mayor integración al mundo

Guardar
Luis Lacalle Pou y Sebastían
Luis Lacalle Pou y Sebastían Piñera junto a sus esposas Lorena Ponce de León y Cecilia Morel. (EFE)

El presidente chileno, Sebastián ïñera, visitó Uruguay, donde mantuvo un encuentro con Luis Lacalle Pou. En la residencia presidencial, “Suárez y Reyes” en el barrio Prado de la ciudad de Montevideo, los mandatarios discutieron temas relacionados con la agenda de ambos países como la economía y la salud.

Allí, Piñera invitó a Uruguay a formar parte del “Proyecto Humboldt”, del cual ya participan Argentina y Brasil. El proyecto consiste en desarrollar un cable óptico submarino que tiene intención de unir América del Sur con el Asia Pacífico. En rueda de prensa, el presidente chileno presentó al proyecto como la “Puerta Digital Asia-Sudamérica”.

En su visita, Piñera invitó
En su visita, Piñera invitó a Uruguay a formar parte del “Proyecto Humboldt”, del cual ya participan Argentina y Brasil. (@presidencia_cl)

El cable submarino es una iniciativa que empezó en Chile e implica unir los países de América del Sur con Oceanía y Asia, a través de un cable de fibra óptica por debajo del Pacífico. Tendrá un largo de 14.800 kilómetros, la distancia desde Valparaíso, en Chile, hasta Sidney, en Australia. También pasaría por Auckland, en Nueva Zelanda. El cable principal se conectará a otros cinco que ya se encuentran en funcionamiento en Asia.

El objetivo es acelerar la interconexión y la digitalización de los países en América del Sur.

Contará con ocho fibras ópticas y una capacidad de transmisión de datos, en principio, de 400 Gbps. Se estima que la construcción empezará en 2023 y el cable se pondrá en funcionamiento en 2024, con un costo de US$ 450 millones.

Además, el presidente chileno comunicó la posibilidad de firmar un “acuerdo de colaboración y entendimiento en salud” en un esfuerzo para combatir el coronavirus.

El presidente chileno comunicó la
El presidente chileno comunicó la posibilidad de firmar un “acuerdo de colaboración y entendimiento en salud” en un esfuerzo para combatir el coronavirus. EFE/Mario Ruiz

Más integración

Piñera contó que conversó con Lacalle Pou sobre “cómo darle una nueva fuerza a la integración en América Latina”. El mandatario chilino aseguró que “tanto Uruguay como Chile tienen una gran vocación de integración, con América Latina y con el mundo”.

Enseguida recordó que Chile está involucrado en la Alianza del Pacífico y que Uruguay lo está con el Mercosur. Agregó que tiempo atrás se acordó “buscar una mayor integración entre estas dos asociaciones” y que aquello fue tema de conversación con Luis Lacalle Pou.

Uruguay está encontrando su lugar en la política internacional, insertándose de a poco con medidas como la posible firma de un Tratado de Libre Comercio con China. En principio, esto chocaría con los principios del Mercosur aunque el presidente ha declarado que la intención es generar una integración de todo el bloque en el comercio con Asia.

Lacalle Pou regresó la semana pasada de una gira en la que pasó por México y Nueva York para participar de la cumbre de la CELAC y de la Asamblea de las Naciones Unidas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos

La operación conjunta con el Comando Sur de EEUU destruyó el viernes una embarcación que se dirigía a territorio dominicano

República Dominicana incautó 377 paquetes

La estafa que sufrió un ahorrista que confió el dinero para su retiro en un fondo ganadero de Uruguay

Manuel Pérez Bravo escribió el libro ‘¿Quién se llevó mis vacas?’ en el que cuenta el engaño de República Ganadera, un esquema Ponzi que se quedó con el dinero de miles de inversores

La estafa que sufrió un

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación
MÁS NOTICIAS