
El Ministerio Público de Nicaragua informó este jueves que el gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, y tres líderes opositores, serán juzgados por delitos económicos y de traición a la patria.
La orden de juicio contra el gerente del periódico más antiguo e influyente de Nicaragua fue emitida durante una audiencia inicial ejecutada el miércoles, por un juez que el Ministerio Público no identificó.
Además de Holmann, será enjuiciado el aspirante a la presidencia de la República Noel Vidaurre, el líder juvenil José Alejandro Quintanilla, conocido como Alex Hernández, y el dirigente de la Unidad Nacional Azul y Blanco Roger Reyes, quien también es abogado del aspirante presidencial convicto Félix Maradiaga.
“La autoridad judicial mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva para los acusados y remitió las causas a juicio”, indicó el ente estatal, en un comunicado.
El Ministerio Público no divulgó la fecha de inicio de los juicios contra los acusados, cuyos familiares insistieron ayer en su inocencia y en que se trata de casos políticos.

Holmann es acusado por la Fiscalía del delito de lavado de dinero, bienes y activos, “en perjuicio de la sociedad nicaragüense y del Estado de Nicaragua”.
La Fiscalía también acusa a los dirigentes opositores por presunta conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, también “en perjuicio de la sociedad nicaragüense y del Estado de Nicaragua”.
Los acusados forman parte de un grupo de 37 líderes opositores y profesionales independientes que han sido arrestados y enfrentan cargos por diversos delitos desde mayo pasado, en el contexto de las elecciones generales de 7 de noviembre próximo, en las que Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva.
En ese grupo figuran ex guerrilleros sandinistas disidentes, ex diplomáticos, dirigentes opositores, periodistas, empresarios, ex diputados y defensores de los derechos humanos.
Las autoridades nicaragüenses también han girado órdenes de captura contra otros críticos de Ortega que están en el exilio, como el del Premio Cervantes 2017 y ex vicepresidente de Nicaragua (1985-1990), Sergio Ramírez, por “actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”, y el Premio Ortega y Gasset 2021, Carlos Fernando Chamorro, “por lavado de dinero, bienes y activos, apropiación y retención indebida y gestión abusiva”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China
En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

Tráfico de vida silvestre y crimen organizado: el desafío de Ecuador ante la falta de control y transparencia judicial
“En zonas remotas del Amazonas, los narcotraficantes penetran comunidades indígenas y aprovechan las rutas fluviales para combinar distintos delitos”, advierte un informe del especialista Hugo Echeverría

El error judicial que dejó en libertad a un sicario del Tren de Aragua en Chile
La policía emitió orden de captura internacional contra Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar al “Rey de Meiggs”

“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro
La influencia de este grupo sobre los más jóvenes es cada vez mayor, provocando un aumento de la pobreza y el abandono escolar

Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil
El presidente calificó de “arbitraria y completamente infundada” la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar las visas de los magistrados brasileños
