Un opositor nicaragüense fue baleado en Costa Rica: denuncian que los agresores serían sicarios contratados por el régimen de Ortega

Joao Maldonado se encuentra en estado crítico tras recibir cuatro disparos durante el ataque sufrido en San José, donde se exilió por la persecución sandinista

Guardar
Joao Maldonado recibió cuatro disparos
Joao Maldonado recibió cuatro disparos durante el atentado sufrido en San José, Costa Rica

Uno de los dirigentes de la comunidad de exiliados nicaragüenses en Costa Rica, Joao Maldonado, fue atacado a balazos la tarde del sábado y su condición fue descrita este domingo como crítica por familiares y compañeros.

El dirigente opositor, de 32 años, estaba en los preparativos de una marcha programada para este domingo en la capital costarricense en contra del régimen de Daniel Ortega, cuando dos hombres dispararon desde una moto al vehículo en el que viajaban en Escazú, cercana a San José, según detalló una portavoz de la policía.

El activista recibió “al menos” tres disparos, dijo la portavoz, y añadió que se desconocían las causas del ataque contra el también ex campeón centroamericano de judo y que hasta abril de 2018 había trabajado en el gobierno nicaragüense, al que renunció para sumarse a las protestas en su contra.

La esposa de Maldonado, Nadia Robleto, declaró a la agencia Reuters que el reconocido dirigente de las manifestaciones del 2018 en Jinotepe, al sur de la capital de Nicaragua, recibió cuatro balazos en intestinos, pulmones y el brazo derecho.

Así quedó el auto de Maldonado tras el atentado

El secretario de la llamada Unidad de Exiliados Nicaragüense en Costa Rica (UEN), Yefer Bravo, a la que Maldonado pertenece, atribuyó el ataque a sicarios contratados por Ortega, quien buscará mantenerse en el poder en la nación centroamericana por cuarto periodo consecutivo en los comicios presidenciales de noviembre.

“Seguimos luchando a pesar de la distancia y las amenazas. Claramente esos dos muchachos fueron contratados para ejecutarlo porque allá en mi país han ido silenciando las voces y ahora resistimos desde el exilio”, denunció Bravo.

“No cederemos al temor y a la inacción frente a los actores intelectuales y materiales de este delito contra la UEN y el exilio radicado en Costa Rica”, agregó la UEN en un comunicado.

La dictadura de Ortega no respondió de inmediato a una consulta sobre los dichos de Bravo y lo sucedido a Maldonado.

Más de 80.000 nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica desde las protestas del 2018, pero las solicitudes se han elevado mucho en los últimos tres meses por el endurecimiento de la represión y persecución del régimen sandinista contra activistas y políticos opositores de cara a las elecciones de noviembre.

Decenas de nicaragüenses se movilizaron
Decenas de nicaragüenses se movilizaron este domingo en San José (Costa Rica) para manifestarse contra el régimen de Daniel Ortega (Fotos: Nicaragua Actual)

En los últimos tres meses, Ortega ha detenido a 35 líderes de la oposición, ha suspendido a un partido rival y ha retenido papel para periódicos, entre otras tácticas que funcionarios de la ONU, Estados Unidos y Europa han calificado como abuso de poder para reprimir la libertad de expresión y las elecciones libres.

Entre los detenidos están siete líderes que expresaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia en los comicios de noviembre. También han sido arrestados líderes de movimientos sociales, periodistas y mujeres defensoras de derechos humanos, según el comunicado.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos para Centroamérica y República Dominicana exigieron la semana pasada que la dictadura de Nicaragua cese las detenciones “arbitrarias e ilegales” de opositores.

Daniel Ortega y Rosario Murillo
Daniel Ortega y Rosario Murillo buscan perpetuarse en el poder (EFE/Jorge Torres)

En un comunicado fechado en Washington y Panamá, los organismos internacionales condenaron la “criminalización de las personas identificadas como opositoras políticas en Nicaragua”, en particular la reciente orden de detención, allanamiento y acusación en contra del escritor y ex vicepresidente Sergio Ramírez.

Además, denunciaron las “graves condiciones de detención” de los opositores, que según aseguraron están siendo sometidos, en particular las mujeres, a interrogatorios constantes, aislamiento o exposición a la luz artificial las 24 horas del día. También advirtieron que los detenidos son alimentados de forma insuficiente y no tienen atención médica ni reciben agua.

El Ministerio Público nicaragüense dictó una orden de detención contra Ramírez Mercado, de 79 años, quien se encuentra fuera de Nicaragua y ya había anunciado que no regresaría al país para evitar represalias del régimen.

Ramírez, Premio Cervantes 2017, que fue vicepresidente durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) y ahora es crítico de Ortega, fue acusado por la Fiscalía de “realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”, informó el pasado miércoles la Fiscalía nicaragüense.

Con información de Reuters y EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bolivia entregó a Brasil a “Tuta”, el cabecilla del grupo criminal PCC capturado en Santa Cruz de la Sierra

El ex ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que la detención de Marcos Roberto de Almeida fue coordinada con la Policía Federal brasileña y afirmó que supone “un golpe importante contra el crimen organizado transnacional”

Bolivia entregó a Brasil a

ProCultura, el caso que provocó un escándalo político en Chile y salpicó al presidente Gabriel Boric

La fundación del psiquiatra Alberto Larraín es investigada por convenios presuntamente irregulares que suman más de USD 6,4 millones, parte de los cuales habrían ido a parar a la campaña del mandatario

ProCultura, el caso que provocó

El prodigio de la Virgen Dolorosa que marcó la historia religiosa de Ecuador

En 1906, una imagen de la Virgen parpadeó frente a decenas de estudiantes de un colegio jesuita de Quito. El hecho, investigado por la Iglesia, fue reconocido como sobrenatural y consolidó una de las devociones más arraigadas del catolicismo ecuatoriano

El prodigio de la Virgen

La policía de Ecuador incautó 322 kilos de cocaína y equipos de buceo usados para contaminar buques en una ciudad fronteriza con Colombia

Durante la intervención, los policías registraron una vivienda señalada como centro de acopio de droga. En su interior encontraron decenas de bloques con droga, así como dos trajes de buceo completos

La policía de Ecuador incautó

El presidente Santiago Peña visitó la tumba del papa Francisco y le agradeció “por tanto cariño” hacia el pueblo paraguayo

“Fue un momento de profunda reflexión y gratitud por su vida y su legado, que tocó el corazón de millones”, explicó el mandatario

El presidente Santiago Peña visitó
MÁS NOTICIAS