
El Gobierno brasileño creó este lunes una nueva empresa pública que administrará las plantas nucleares y la hidroeléctrica Itaipú, que Brasil comparte con Paraguay, entre otros activos hoy operados por el gigante eléctrico estatal Eletrobras, que está en vías de privatización.
La medida instaura la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBpar), que estará vinculada al Ministerio de Minas y Energía, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Unión.
La creación de esta nueva compañía estaba prevista dentro del proyecto aprobado por el Congreso y sancionado por el presidente Jair Bolsonaro para hacer viable la privatización de Eletrobras, la mayor empresa del sector eléctrico en Latinoamérica.

El Gobierno pretende poner Eletrobras en manos de la iniciativa privada mediante la emisión de nuevas acciones sin la participación del Estado, un proceso que espera concluir en el primer trimestre de 2022.
En este contexto, se calcula que se reducirá la participación pública en la compañía del actual 60 % a cerca de un 45 %, aunque el Estado conservará una “acción dorada”, que le dará poder de veto en decisiones estratégicas.
La ENBpar está considerada un paso fundamental para avanzar en la venta de Eletrobras, pues asumirá algunos de los activos que hoy opera el grupo estatal y que no serán privatizados, por lo que continuarán siendo controlados por el Estado brasileño.

Entre ellos, la operación de centrales nucleares, hoy bajo el paraguas de Eletronuclear, filial de Eletrobras, y la titularidad del capital social y la adquisición de los servicios de electricidad de la hidroeléctrica Itaipú Binacional, en virtud del tratado firmado con Paraguay para la gestión conjunta de la represa.
La nueva estatal también administrará el Programa Nacional de Conservación de Energía Eléctrica (Procel) y los contratos de comercialización de energía generada dentro del Programa de Incentivo a Fuentes Alternativas de Energía Eléctrica (Proinfa), entre otras iniciativas.
Eletrobras es responsable actualmente de cerca del 30 % de la energía generada por Brasil y del 45 % de la transmisión, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos.

El año pasado, obtuvo un beneficio neto de 6.387 millones de reales (hoy unos 1.215 millones de dólares), un valor 43 % menor respecto a 2019, debido al peor desempeño en el segmento de generación, entre otros factores.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional por Panamá y Honduras
El mandatario se reunirá con líderes regionales para promover acuerdos económicos y fortalecer la presencia del país en América Latina

Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil
El ex presidente fue acompañado por miles de seguidores en la Avenida Paulista, en San Pablo, donde aseguró que es perseguido como Le Pen en Francia, y “como quisieron hacer con Trump en Estados Unidos”

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos
El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”
La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos
“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X
