
El líder estudiantil opositor Lesther Alemán, que increpó al dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, durante el inicio de un fallido diálogo nacional hace tres años, se encuentra en “estado crítico” en la cárcel, denunció este jueves la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), a la que pertenece.
“Los jóvenes organizados de la Alianza Universitaria Nicaragüense lanzamos el día de hoy una alerta SOS ante el pueblo de Nicaragua y la comunidad internacional sobre el deterioro de la salud física y la actual condición psicológica del líder juvenil Lesther Alemán, detenido injustamente por el Gobierno de Nicaragua”, indicó ese grupo, en una declaración pública.
“La condición de Lesther Alemán es grave y preocupante, como resultado de intensos interrogatorios, torturas psicológicas, y la casi inexistente comunicación con sus familiares y abogados”, agregó.
La AUN basó su denuncia en el relato que recibieron del abogado defensor de Alemán, quien lo visitó en la cárcel conocida como El Nuevo Chipote, donde funciona la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, y donde está recluido el dirigente estudiantil.

“Exigimos que se respeten sus derechos humanos, que involucra de forma urgente una adecuada atención médica, psicológica y el respeto integro a su vida”, continuó AUN, para quien “la lucha de Lesther Alemán es la de miles de nicaragüenses que desean vivir en un país en democracia”.
Alemán, de 23 años, saltó a la palestra pública por encarar en una transmisión televisada en vivo al presidente Ortega, el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a quien le pidió su rendición en el marco de unas manifestaciones antigubernamentales que estallaron en abril de 2018.
36 DETENIDOS Y ACUSADOS
El líder estudiantil fue acusado por la Fiscalía por ser presunto autor del delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal, en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua.

El Ministerio Público afirmó este jueves que, “en todo momento, han respetado los derechos constitucionales de las personas acusadas, investigadas y entrevistadas”, y han “velado por la calidad y objetividad de la investigación, así como de las acusaciones, y continuará contribuyendo a mantener la seguridad y el respeto de las normas de convivencia pacífica”.
En el marco del proceso electoral, las autoridades del régimen nicaragüenses han arrestado y enviado a juicio a 36 dirigentes opositores y profesionales independientes, incluidos siete que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia en los comicios del 7 de noviembre, en los que Ortega busca una nueva reelección.
En los comicios de noviembre, Ortega, un exguerrillero sandinista próximo a cumplir 76 años y que retornó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1984 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, busca su quinto mandato, cuarto de forma consecutiva, y segundo con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bolivia: el candidato Juan Pablo Velasco niega tuits racistas en medio del escándalo que considera “guerra sucia”
En el perfil social del aspirante a la Vicepresidencia se encontraron publicaciones racistas contra la población andina del país. La cuenta, que fue registrada ante el Tribunal Electoral como propia, fue eliminada en medio de la polémica
La justicia chilena condenó a 27 años de cárcel a un comunero mapuche que asesinó a un detective
Alejandro Liguén disparó contra dos inspectores de la PDI durante un operativo en Temucuicui en 2021

Chile impulsa un proyecto de cable submarino con China que pone en alerta a la región
El plan despertó dudas sobre la aplicación de la Ley de Ciberseguridad china y el posible acceso de servicios de inteligencia a datos regionales

Luis Arce dice que vienen “tiempos difíciles” y ya pide prepararse para “salir a las calles”
A menos de dos meses de culminar su gestión, el jefe de Estado boliviano pidió unidad a las organizaciones sociales para “empezar la lucha”

Referéndum en Ecuador: el correísmo no podrá hacer campaña
En el caso del correísmo, la votación sobre su inscripción terminó con dos votos a favor de negar y una abstención, lo que dejó sin decisión definitiva al pleno
