
El sábado pasado, Fauna Marina Uruguay compartió un video de tres ballenas francas australes a tan sólo 250 metros de la costa de ese país.
Los animales fueron avistados en la playa El Gavilán, de La Paloma, en el departamento uruguayo de Rocha; y brindaron un verdadero “show de coletazos”, según consignó el medio Montevideo Portal.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, compartió en su cuenta de Instagram una imagen tomada por el fotógrafo Leandro Borba, quien trabaja para Fauna Marina Uruguay. La instantánea fue acompañada del mensaje: “Espectacular foto de Lea Borba. ¡Las ballenas en el barrio!”.

El posteo del jefe de Estado tuvo más de 15.000 ‘me gusta’ y cientos de comentarios en apenas nueve horas.
“Excelente foto y una agradable visita como todos los años sobre nuestras costas uruguayas”, respondió un usuario a la publicación del mandatario; mientras que otra persona expresó: “¡¡¡Qué hermosa la naturaleza!!! ¡¡¡¡GRACIAS DIOS POR TUS REGALOS!!!!”.
La publicación de Lacalle Pou recibió los mejores comentarios de la gente que disfrutó de la imagen tomada por Borba.

La Eubalaena australis, más conocida como ballena franca austral, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae propia del Hemisferio Sur. Su longitud promedia son los 13 a 15 metros para el macho y alrededor de los 16 metros para la hembra. Nacen midiendo de tres a cinco metros desde el hocico a la cola. Su peso, en adultos, oscila las 40 toneladas.
Habita una amplia franja que va de los 20° a los 60° de latitud en los océanos Pacífico sur, Atlántico sur e Índico sur. Y pueden verse, además de en Uruguay, en Argentina (península Valdés), Australia, Chile, Tristán de Acuña (dependencia británica de ultramar) y Nueva Zelanda.
La caza indiscriminada de la ballena franca austral llevó a que sea declarada en peligro de extinción. Desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90 %. En la actualidad existen aproximadamente unos 8.000 ejemplares.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU señaló al dictador Nicolás Maduro de liderar una de las redes de cocaína más grandes del mundo
El memorando presidencial que evalúa las rutas y centros de producción de drogas ilícitas volvió a situar a Venezuela como un eslabón fundamental en el tráfico internacional de estupefacientes y señaló al régimen chavista como actor principal en redes globales de crimen organizado
EEUU incluyó a Colombia y Afganistán en la lista de países que “han fallado demostrablemente” en el combate antidrogas
La Casa Blanca sostiene que ambas naciones no cumplieron compromisos internacionales y advierte que evaluará nuevas medidas en función de los resultados

Denunciaron que 60.000 presos cubanos trabajan en condiciones de esclavitud
La ONG asegura que casi la mitad de la población penitenciaria de la isla produce carbón vegetal y puros que se exportan a Europa sin recibir salario

Crisis en Cuba: subió la inflación interanual
La isla caribeña se encuentra sumida en una grave crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El exsubsecretario chileno acusado de violar a una subalterna: “Cometí un error, pero no un delito”
Manuel Monsalve contó por primera vez su versión de los hechos que terminaron con su carrera política
