
Los pedidos de Carolina Muzo, la organizadora de la boda de la supermodelo Jasmine Tookes y Juan David Borrero, hijo del vicepresidente del Ecuador, Alfredo Borrero, y ejecutivo de Snapchat, indignaron a los ecuatorianos. La organizadora pedía al Municipio de Quito, capital del Ecuador y ciudad en donde se realizó la ceremonia, que se instalen vallas metálicas, que se impida el paso a los transeúntes, que se limpie una plaza e incluso que se desaloje a las personas en situación de calle de los pórticos de las iglesias y casas.
A partir de las críticas suscitadas en las redes sociales, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia del Ecuador emitió un comunicado para asegurar que el Gobierno Nacional “comparte la indignación” de los ciudadanos y calificó a las peticiones de “inaceptables”. Sin embargo, hasta el último fin de semana, cuando se realizó la boda, el vicepresidente Borrero no había declarado nada al respecto.
Una vez celebrado el matrimonio, el vicepresidente Borrero dijo en los medios locales que discrepa con las solicitudes planteadas por Muzo y, literalmente, que “los comentarios de la señora son suyos, yo no estoy de acuerdo con muchos de ellos”.
El Vicepresidente aclaró que la boda se pagó con el dinero de los novios y que no hubo uso de ningún tipo de fondos públicos. Agregó que “esto es dinero privado que se ha utilizado para una boda privada, no como en otras ocasiones que se utilizaba dineros públicos para fines privados”.
El segundo mandatario se refería a las ocasiones en las que se celebraron fiestas privadas en el Palacio de Carondelet, sede del Poder Ejecutivo del Ecuador, como cuando se ofreció una recepción a Miguel Bosé, artista español que incluso cantó varias de sus canciones abrazado del entonces presidente Rafael Correa, el 12 de febrero de 2016. O como cuando celebró su unión matrimonial, en el mismo lugar, Tatiana Ordeñana, entonces magistrada de la Corte Constitucional del Ecuador, un 8 de agosto de 2016.
El sábado 4 de septiembre, Borrero y Tookes contrajeron matrimonio en la iglesia de San Francisco, en el centro histórico de Quito. La pareja se comprometió luego de cuatro años de relación amorosa. En la boda hubo alrededor de 300 asistentes, entre los que estuvieron presentes desde supermodelos internacionales, empresarios y autoridades nacionales como de otros países.

El perímetro de la Plaza de San Francisco, donde se ubica la basílica homónima, fue cercada con vallas metálicas. A pesar de ello, alrededor de 3.000 personas llegaron al lugar para ver a los nuevos esposos y a sus invitados. El vicepresidente Borrero dijo que el día de la boda se acercó “a saludar con la gente” y, mencionó que, “de lo que pude ver, la gente estaba contenta, los comercios estaban abiertos”. La organizadora de bodas, en un comunicado, indicó que se recompensó a los comerciantes por el día de trabajo, considerando que podrían tener pérdidas por el impedimento a los transeúntes de acceder a sus locales durante el evento.
Cuando Juan David Borrero y Jasmine Tookes se comprometieron, lo hicieron en el desierto de Utah, en Estados Unidos. Tanto Borrero como Tookes poseen cuantiosos ingresos por sus trabajos. Borrero es un importante ejecutivo de Snapchat, la aplicación de mensajería instantánea y multimedia que tiene cerca de 500 millones de usuarios activos en el mundo. Mientras Tookes es una de las 20 modelos mejor pagadas del mundo. Ambos pudieron casarse en cualquier lugar del mundo, sin embargo, desde su compromiso anunciaron su voluntad de que la ceremonia se realice en Ecuador. Ante esta decisión el Vicepresidente y padre del novio dijo sentirse “encantado” y manifestó que es una buena ocasión para que Ecuador sea conocido a nivel mundial. “Por lo tanto, pensemos en un Ecuador inclusivo, para mostrarse en el mundo entero”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se desplomaron un 18,5% tras dos meses de aranceles
Solo en agosto pasado cayeron un 16,5%, mientras que en septiembre el descenso fue más agudo, ya que alcanzó el 20,3%, en la comparación con los mismos meses de 2024

Impulsan en Uruguay una ley de “combate al fentanilo” que endurece las penas por el tráfico de la droga zombie
El diputado de Maldonado Diego Echeverría propuso un paquete de medidas para enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico

Una banda de falsos mecánicos ofrece asistencia por desperfectos y cobran sumas exorbitantes en Uruguay
La modalidad que fue registrada en provincias de Argentina y España ahora también alarma a la Policía uruguaya

Las transferencias millonarias a España de socios de fondo ganadero que estafaron clientes en Uruguay en plena crisis
El fiscal que investiga el caso pedirá que la esposa del director de Conexión Ganadera Pablo Carrasco sea imputada también por lavado de activos
La Justicia de Guatemala anuló la condena de seis años de prisión impuesta al periodista José Rubén Zamora
La Cámara Penal indicó que la sentencia por lavado de dinero quedó sin efecto porque no se cumplieron los principios de objetividad y debido proceso durante la investigación
