
El líder estudiantil opositor Lesther Alemán, que criticó al mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, durante el inicio de un fallido diálogo nacional hace tres años, fue acusado por el Ministerio Público del delito de conspiración contra la integridad nacional, informó este jueves la Fiscalía.
Alemán, de 23 años, saltó a la palestra pública por encarar en una transmisión televisada en vivo a Ortega, el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a quien le pidió su rendición en el marco de unas manifestaciones antigubernamentales.
El líder estudiantil fue acusado junto al comentarista político Jaime Arellano por ser presuntos autores del delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal, en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua, dijo en una declaración el Ministerio Público.
La Fiscalía indicó que las audiencias preliminares en contra de los acusados se llevaron a cabo este jueves y que la autoridad judicial, cuyo nombre no precisó, admitió las acusaciones y decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los dos procesados.

El Ministerio Público también afirmó que, “en todo momento, han respetado los derechos constitucionales de las personas acusadas, investigadas y entrevistadas”, y han “velado por la calidad y objetividad de la investigación, así como de las acusaciones, y continuará contribuyendo a mantener la seguridad y el respeto de las normas de convivencia pacífica”.
Con esos dos nuevos casos suman 33 los dirigentes políticos y profesionales independientes que han sido acusados por la Fiscalía en los últimos diez días por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional o lavado de dinero.
Entre los acusados se encuentran Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena, que antes de ser arrestados entre junio y julio pasados habían anunciado sus intenciones de aspirar a la Presidencia en los comicios de noviembre próximo, en las que el mandatario Ortega busca una nueva reelección.
Ortega, un ex guerrillero sandinista próximo a cumplir 76 años y que retornó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1984 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, busca su quinto mandato, cuarto de forma consecutiva, y segundo con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro
La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro
El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

Tensión en Ecuador: Noboa denunció que un convoy humanitario fue emboscado durante las protestas por el alza del diésel
Diplomáticos y representantes de organismos internacionales acompañaban al presidente de Ecuador en la misión, que tenía como objetivo llevar ayuda a las familias afectadas en la provincia de Imbabura
Uruguay activará “respuestas concretas” tras el ataque al domicilio de una fiscal que investiga a narcos
El presidente Orsi anunció operativos en barrios con vínculos al atentado contra Mónica Ferrero mientras pide acelerar la ley contra el lavado de activos

Fiscalía investiga la muerte de un manifestante tras difusión de video que muestra agresión militar
El comunero kichwa de Cotacachi murió durante protestas en Imbabura
